
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.
Afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza por un reclamo del gremio de APLA.
Nacionales09/06/2025La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de actividades para el próximo martes 10 de junio, entre las 18:00 y las 2:00 del día siguiente, que afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
El gremio que conduce Pablo Biró justificó la medida por lo que considera un "contexto extremadamente crítico" en la industria aerocomercial del país. A través de un comunicado difundido en redes sociales, APLA denunció “incumplimientos convencionales”, “retraso salarial prolongado”, “falta de una estrategia clara” por parte de la empresa, y “fallas técnicas persistentes” en la flota por falta de inversión. También criticaron la ausencia de un plan de desarrollo profesional y los cambios unilaterales en los procesos operativos.
Desde Aerolíneas Argentinas, sin embargo, calificaron la medida como "de motivación política" y recordaron que “hace apenas semanas” se cerró un acuerdo paritario con el gremio. Aseguraron además que la empresa “está abierta al diálogo” y busca evitar que los pasajeros sufran consecuencias por el paro.
La medida se suma a una serie de tensiones que se han repetido en los últimos meses entre los gremios aeronáuticos y el gobierno nacional, en el marco de un proceso de recorte presupuestario y reestructuración en varias empresas estatales. Fuentes de la compañía indicaron que no descartan la posibilidad de una conciliación obligatoria, aunque hasta el momento no hubo intervención oficial por parte de la Secretaría de Trabajo.
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.
Legisladores de la oposición acusan al ministro de Justicia de tráfico de influencias y corrupción tras la difusión de un video oculto en el que ofrece contactos, leyes a medida y respaldo mediático al exagente estadounidense Tim Ballard.
Los operarios cobrarán el 75% del sueldo, tras la paralización de sus puestos laborales.
El presidente presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción. Atribuyó el aumento a la revaluación de sus propiedades y vehículos. Karina Milei también registró un fuerte incremento patrimonial.
El gobernador de Santa Cruz criticó al Gobierno nacional y pidió asumir responsabilidades ante el deterioro vial, especialmente sobre la Ruta Nacional N°3.
La embajada recomendó evitar viajar a seis provincias donde se registraron enfrentamientos armados en las últimas horas.
El accidente de tránsito ocurrió cuando un micro de larga distancia de la empresa Andesmar colisionó con un camión. Investigan si el chofer el micro se quedó dormido.
Dos vuelos comerciales fueron blanco de amenazas de bomba anónimas, lo que generó la intervención de la PSA en las terminales aéreas.
Catalina Alejandra Raipane Paredes está imputada por homicidio agravado. La Fiscalía sostiene que simuló un suicidio tras causarle golpes y asfixia. La defensa alega que fue un suicidio y denunció una relación violenta.
Legisladores de la oposición acusan al ministro de Justicia de tráfico de influencias y corrupción tras la difusión de un video oculto en el que ofrece contactos, leyes a medida y respaldo mediático al exagente estadounidense Tim Ballard.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El gremio del SUTEF realizó un balance de la medida de fuerza en las instituciones públicos, a su vez informó que las clases estarán afectadas por asambleas.
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.