
La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.
La medida rige todo el año y busca proteger la vida de los visitantes ante el acelerado derretimiento y la creciente inestabilidad del frente glaciar.
Tierra del Fuego24/06/2025
El Ministerio de Producción y Ambiente informó que se encuentra totalmente restringido el ingreso a las cuevas de hielo ubicadas en el Área Natural Protegida Reserva Hídrica Provincial Vinciguerra y Valle del Arroyo Chico, situada en cercanías a Ushuaia.
La decisión fue formalizada a través de la Resolución MPyA N° 219/25 y tiene como finalidad salvaguardar la vida y la integridad física de las personas, ante el alto riesgo que representa actualmente la inestabilidad del glaciar.
De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Protección Civil, el aumento sostenido de las temperaturas y la actividad sísmica reciente en la región están provocando un acelerado proceso de derretimiento, generando desprendimientos y el potencial colapso de las estructuras de hielo, incluso en plena temporada invernal.
“El riesgo se ve incrementado por la alta concurrencia de visitantes al sector. Por eso es fundamental priorizar la seguridad y prevenir incidentes en un entorno natural que hoy representa un serio riesgo para la integridad física de quienes lo transitan”, explicó la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi.
La funcionaria también destacó que el frente glaciar está perdiendo espesor rápidamente, generando una inestabilidad creciente en las cuevas. Por ello, se invita a la población a disfrutar del sendero y del paisaje, pero sin ingresar a las cavidades, siempre equipados con ropa adecuada, elementos técnicos y en compañía de guías habilitados.
Desde el Ministerio se recordó que el acceso a las Áreas Naturales Protegidas está regulado, y que el incumplimiento de esta disposición no solo implica un riesgo personal, sino también un impacto ambiental negativo.
Finalmente, se solicitó a operadores turísticos y a la comunidad en general respetar las señalizaciones colocadas en la zona y abstenerse de ingresar a las cuevas de hielo. La prohibición tiene carácter permanente y se mantiene durante todo el año.
En caso de emergencias, las autoridades recomiendan comunicarse con el 103 o el 911.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El nuevo sistema digital de habilitaciones comerciales permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el trámite de forma completamente online.

Durante la mañana se esperan lluvias persistentes en las zonas sur y centro, mientras que hacia el mediodía podrían intensificarse los vientos, especialmente en el norte provincia.

"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.