
La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.
Más de 30 profesionales participaron del evento, donde se entregaron distinciones y se anunció la creación de tres menciones especiales al periodismo local.
Tierra del Fuego26/06/2025
En el marco del Día del Periodista, la Cámara de Comercio de Ushuaia llevó adelante un emotivo encuentro en su sede, al que asistieron más de 30 comunicadores de distintos medios de toda la provincia. La iniciativa tuvo como objetivo homenajear el rol fundamental que cumple el periodismo en la construcción del entramado social, económico y comercial de Tierra del Fuego.
Durante la apertura, la presidenta de la Cámara, Claudia Fernández, destacó: “Su labor no solo informa, sino que también impulsa el crecimiento y fortalece los lazos entre la comunidad y el comercio local, construyendo un puente indispensable para el desarrollo colectivo”.
El evento contó con sorteos, un brindis especial y la presentación oficial de la Orden de los Corresponsales de Comercio, una nueva distinción institucional que busca homenajear el trabajo periodístico desde el ámbito empresarial.
También se realizó un reconocimiento especial a los locutores Marcelo Murphy y Mirta Kaszuba, por su constante colaboración desinteresada con la Cámara de Comercio, en un gesto que resalta el compromiso comunitario de ambos.
Uno de los anuncios más importantes fue la creación de tres menciones especiales que comenzarán a entregarse a partir del próximo año:
Desde la entidad destacaron que este tipo de actividades buscan “fortalecer el vínculo con quienes informan y conectan a nuestra sociedad”, agradeciendo el compromiso cotidiano de todos los periodistas fueguinos.


La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El nuevo sistema digital de habilitaciones comerciales permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el trámite de forma completamente online.

Durante la mañana se esperan lluvias persistentes en las zonas sur y centro, mientras que hacia el mediodía podrían intensificarse los vientos, especialmente en el norte provincia.

"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.