
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
El presidente de EE. UU. cuestionó la afirmación israelí de que no hay hambruna en Gaza. En el terreno, palestinos denuncian que la ayuda sigue sin llegar.
Mundo28/07/2025 APEl presidente estadounidense Donald Trump desmintió este lunes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien había asegurado que “no hay hambruna en Gaza” y que Israel facilita el ingreso de ayuda humanitaria mientras continúa el conflicto con Hamás. “Esos niños parecen tener mucha hambre”, dijo Trump, en alusión a imágenes recientes de menores visiblemente demacrados.
Las declaraciones del mandatario se dan en un contexto de creciente presión internacional hacia Israel, que durante el fin de semana anunció pausas humanitarias y lanzamientos aéreos para hacer llegar más asistencia a la población civil palestina. No obstante, organizaciones como la ONU afirman que el aumento fue puntual y que las condiciones en el terreno siguen siendo dramáticas.
“No existe una política de hambruna en Gaza, y no hay hambruna en Gaza”, había dicho Netanyahu, al defender las acciones de su gobierno. Sin embargo, en testimonios recogidos por medios internacionales, habitantes de Gaza sostienen que los envíos de alimentos son insuficientes, desorganizados y, muchas veces, inalcanzables.
“Esta ayuda, entregada de esta manera, es un insulto al pueblo palestino”, expresó Hasan Al-Zalaan, testigo de uno de los lanzamientos aéreos donde la gente luchaba por acceder a latas de comida que llegaban dañadas o aplastadas.
Hasta el momento, Israel no ha precisado la duración de estas medidas humanitarias, mientras la comunidad internacional reclama garantías para el acceso seguro, sostenido y efectivo de la ayuda a la población civil.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.