
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
Mundo08/09/2025La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) anunció la extensión de la prohibición de vuelos comerciales hacia Puerto Príncipe hasta el 7 de marzo de 2026, al advertir que la capital haitiana se encuentra prácticamente dominada por organizaciones criminales armadas.
Según la agencia, las pandillas ejercen control sobre el 90% de la ciudad y de las rutas estratégicas de acceso, lo que representa un riesgo directo para las operaciones aéreas debido a la posibilidad de ataques con armas de fuego y drones.“Las pandillas haitianas mantienen acceso a armas pequeñas y sistemas de aeronaves no tripuladas capaces de alcanzar fases de vuelo a baja altitud”, señaló la FAA en un comunicado.
La situación de violencia y descontrol llevó al gobierno de Estados Unidos a designar en mayo a la coalición criminal Viv Ansanm como organización terrorista extranjera. Este grupo, integrado por las pandillas más poderosas de la capital, había forzado el cierre del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture durante casi tres meses en 2024 tras ataques coordinados contra infraestructuras clave.
Aunque el aeropuerto reabrió en mayo, la violencia no se detuvo. En noviembre pasado, un vuelo de Spirit Airlines fue alcanzado por disparos al aterrizar en Puerto Príncipe, incidente en el que una azafata resultó herida de forma leve. Otros aviones en tierra también fueron alcanzados en esa ocasión.
Con este nuevo bloqueo aéreo, Haití profundiza su aislamiento internacional, mientras la población sigue atrapada en una ciudad donde la autoridad estatal ha quedado desplazada casi por completo por el poder de las pandillas.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
El Presidente de EE.UU advierte a Venezuela y autoriza acciones militares ante cualquier amenaza a buques estadounidenses en el Caribe.
El mandatario ruso rechazó la idea de una fuerza de paz internacional y aseguró que Moscú solo aceptará acuerdos con garantías de seguridad legalmente vinculantes.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
Zelenski denunció que las ofensivas estuvieron dirigidas a la infraestructura energética y reclamó mayor presión internacional sobre el Kremlin.
El mandatario vinculó a la organización Tren de Aragua con el gobierno de Nicolás Maduro y defendió el ataque como una acción “contra el narcoterrorismo”.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.
El país báltico culminó la colocación de estructuras piramidales antitanques como parte de su estrategia de defensa ante una posible agresión de Moscú.
La Policía Provincial informó que el incendio ocurrido en calle Isla San Pedro al 100 fue provocado de manera intencional y ya hay un detenido.
La Policía Provincial realizó allanamientos y secuestros de elementos vinculados a la causa; un hombre que había sido señalado entre las víctimas fue localizado con vida.
El intendente de Río Grande celebró el triunfo del peronismo en Buenos Aires y llamó a defender Tierra del Fuego en octubre.
El intendente de Ushuaia celebró el triunfo del peronismo en Buenos Aires y llamó a fortalecer la unidad del movimiento.
La expresidenta se refirió al triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, con duras críticas al rumbo económico del gobierno y de "estigmatizar" a las personas con discapacidad.