Francos admite fallas políticas y económicas tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires

AUDIO | "Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el gobierno propone" dijo el Jefe de Gabinete del Gobierno nacional.

Nacionales08/09/2025
Miniatura  (7)

La derrota de La Libertad Avanza frente al kirchnerismo en las elecciones legislativas bonaerenses encendió las alarmas en la Casa Rosada. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que la gente “castigó tanto los errores políticos como la falta de resultados en la microeconomía”, aunque ratificó que no habrá cambios en la política macroeconómica.

"Como lo explicó ayer en sus palabras el Presidente en momentos de hacer autocrítica, de ver, de analizar, de ver en qué fallamos tanto en lo político como por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el gobierno propone como política que claramente no va a cambiar.  Nosotros estamos convencidos que el equilibrio fiscal es la base de un crecimiento económico. Ahora, también es cierto que el pase de la macroeconomía a la micro para la gente es muy importante", sostuvo en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.

"Como dijo el Presidente, no va a cambiar lo que piensa sobre la macroeconomía y habrá que ver cómo se transmite esto y cómo también se transmite a la micro", agregó. 

El funcionario remarcó que el déficit heredado de 2023, equivalente al 15% del PBI, obligó al Ejecutivo a aplicar un ajuste severo: “Lo solucionamos rápidamente, pero para hacerlo hubo que desatender temas que la gente siente en su vida cotidiana”.

Consultado sobre si el oficialismo incurrió en actitudes de soberbia en los últimos meses, Francos admitió: “Puede ser que se haya transmitido esa sensación. Al pueblo no le cae bien y eso también hay que retificarlo”.

Caputo, la continuidad económica y las dudas del electorado
La ratificación del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de que “nada va a cambiar en lo económico, ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario” fue defendida por Francos: “Se refiere a los temas macroeconómicos. Si no sostenemos el equilibrio fiscal y la política cambiaria, volvemos a la inflación”.

Sin embargo, reconoció la tensión entre los indicadores y la percepción social: “Podemos mostrar un crecimiento del 7 u 8% en la macro, pero si eso no se traduce en mejoras concretas, la gente mira con desconfianza”.

Rumbo a octubre
Francos confirmó que hoy habrá reunión de gabinete y adelantó que el oficialismo buscará reacomodar la estrategia de cara a las elecciones nacionales de octubre. “Allí se juega la posibilidad de tener la cantidad de legisladores necesarios para avanzar con reformas pendientes: laboral y tributaria, que son claves para la competitividad del país”, señaló.

El jefe de Gabinete rechazó buscar “culpables individuales” de la derrota en Buenos Aires: “Es compartida por todos los que integramos el Gobierno. Nadie sale limpio, todos somos parte del mismo proyecto”.

Con un optimismo moderado, Francos concluyó: “La elección bonaerense fue un mensaje de protesta. Pero la nacional es otra cosa: ahí se define la composición del Congreso. No soy pesimista, sigo confiando en el futuro del país”.

+ Noticias
Lo + visto en U24