
Qatar acusa a Netanyahu de “matar cualquier esperanza” de liberar a los rehenes en Gaza
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Mundo11/09/2025El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció este jueves que su gobierno impulsará un “gran programa de modernización” de las Fuerzas Armadas, luego de que drones rusos ingresaran al espacio aéreo polaco, en lo que funcionarios europeos consideraron una provocación deliberada.
El incidente ocurrió el miércoles en medio de una nueva ola de ataques rusos contra Ucrania y generó la primera amenaza concreta al espacio aéreo de un país miembro de la OTAN desde el inicio de la invasión en 2022, lo que incrementa los temores de un posible conflicto regional más amplio.
En respuesta, la Agencia Polaca de Navegación Aérea dispuso restricciones de tráfico en el este del país por motivos de seguridad nacional, a pedido del ejército.
Polonia también denunció que parte de los drones ingresaron desde Bielorrusia, donde tropas rusas y bielorrusas se preparan para iniciar ejercicios militares conjuntos este viernes. Como medida preventiva, el gobierno polaco anunció el cierre de su frontera con Bielorrusia desde la medianoche del jueves.
El episodio se suma a la creciente preocupación internacional por la falta de avances en las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev, pese a los intentos de mediación liderados por Estados Unidos.
"Los pilotos polacos y sus aliados superaron anoche su prueba más importante: proteger los cielos polacos de la provocación rusa. ¡Son nuestros héroes!" escribió el primer ministro polaco en su cuenta de Twitter.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
El Presidente de EE.UU advierte a Venezuela y autoriza acciones militares ante cualquier amenaza a buques estadounidenses en el Caribe.
El mandatario ruso rechazó la idea de una fuerza de paz internacional y aseguró que Moscú solo aceptará acuerdos con garantías de seguridad legalmente vinculantes.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.
La medida se tomó tras el análisis de las condiciones climáticas junto al Servicio Meteorológico Nacional. Se mantendrán controles preventivos en zonas altas.
La inflación interanual alcanzó el 33,6%. Recreación y cultura, junto con transporte, fueron los rubros de mayor incremento, según dio a conocer el INDEC.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.