
El Gobierno homologó un acuerdo salarial para docentes civiles de Fuerzas Armadas y de Seguridad
Economía11/11/2025El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.
La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.
Economía12/11/2025
El Nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre de 2025 un incremento del 2,3% respecto de septiembre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con esta cifra, la inflación acumulada en los primeros diez meses del año alcanzó el 24,8%, mientras que en la comparación interanual —octubre de 2024 frente a octubre de 2025— el aumento llegó al 31,3%.
Según el informe oficial, la división que mostró el mayor incremento mensual fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).
En tanto, las menores variaciones correspondieron a Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
El organismo detalló que la división con mayor incidencia en el alza de precios a nivel regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, aunque en la región Patagonia la mayor incidencia se observó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En cuanto a las categorías, el IPC de Patagonia registró una variación mensual del 2,4%, en línea con el promedio nacional.
El informe también destacó los movimientos en los distintos componentes: los precios estacionales, el IPC núcleo y los regulados, todos con comportamientos similares a los meses previos.
LOS RUBROS QUE GOLPEARON LOS BOLSILLOS ARGENTINOS


El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

El 77% de las personas que padecen EPOC no lo saben, una cifra que equivale a ocho de cada diez casos sin detectar. Hay una campaña nacional gratuita para saber si estás padeciendo la enfermedad.

El joven de 20 años sufrió un shock anafiláctico y fue trasladado en helicóptero al Hospital Regional Ushuaia, donde permanece internado en observación.

Impulsada por el concejal Nicolás Pelloli, la ordenanza establece multas que van desde los 100 mil pesos hasta varios millones. Y si el infractor repara el daño o restituye lo afectado al estado original, podrá evitar la sanción económica.