
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
La primera ministra británica afirmó su apoyo a la autodeterminación en Malvinas pero aseguró que levantará las medidas en contra de Argentina.
Mundo23/12/2017La primera ministra británica, Therese May, brindó este sábado su discurso de Navidad dirigida a los malvinenses en donde aseguró que su gobierno no permitirá “poner en peligro el derecho a la autodeterminación” aunque anunció abrir las puertas a Argentina en cuantos a medidas restrictivas.
La mandataria comenzó su discurso recordando a “recordamos los 255 militares británicos y tres isleños que dieron su vida en defensa de su libertad” por lo que aseguró que “nunca voy a permitir que nadie ponga en peligro el derecho a la autodeterminación, un derecho que libremente expresada en el 2013 referéndum”.
“Estoy igualmente comprometidos a apoyar su trabajo vital para hacer frente a los legados del conflicto y para avanzar en la prosperidad más amplia de las Islas”, agregó.
En tanto destacó la cooperación del gobierno de Malvinas para poder identificar a los soldados argentinos en una investigación en donde participó la Cruz Roja. “Creo que esto demuestra todo lo mejor de las Malvinas, feroz en defensa de la autodeterminación, pero siempre está dispuesto a ayudar a las personas en peligro quienquiera que sea. Y el trabajo realizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja en esta materia humanitaria sensible debería, espero, traiga algo de paz a las familias argentinas que perdieron a sus seres queridos”.
En cuanto a las relaciones con Argentina, May aseguró que “la construcción de relaciones más estrechas con todos los países de la región ofrece oportunidades sin precedentes para asegurar una mejor, a largo plazo y el futuro sostenible para las Islas Malvinas”.
“Sigo creyendo que hay áreas no relacionadas con la soberanía que podemos trabajar en conjunto con Argentina para el beneficio de todos los interesados. Mientras que el progreso ha sido más lento de lo previsto, vamos a seguir trabajando con Argentina para asegurar la entrega de todos los compromisos comunicado conjunto, incluida la eliminación de las medidas restrictivas contra las Islas”, anunció.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.