
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Mundo14/09/2025 ReutersUcrania podría reducir intencionadamente la calidad de las comunicaciones móviles durante los ataques con drones rusos, con el fin de evitar que las redes sean utilizadas para coordinar operaciones, informó este domingo el jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov.
“Esto no es una interrupción de las comunicaciones móviles, sino más bien una restricción en la calidad en ciertas áreas, como limitar la comunicación 4G y 5G”, explicó en declaraciones al canal digital ucraniano Novyny Live. El objetivo, según precisó, es que “los módems que usan en sus vehículos aéreos no tripulados no puedan acceder a Internet de nuestros operadores de comunicaciones”.
La medida se plantea en un contexto de intensificación de los ataques con drones rusos, que en los últimos meses han incrementado tanto en número como en sofisticación tecnológica, apuntando a infraestructuras críticas y objetivos estratégicos.
Expertos locales señalan que cerrar el acceso a Internet móvil de alta velocidad podría dificultar el uso de drones equipados con cámaras que requieren conexión 4G para transmitir imágenes en tiempo real.
Rusia, por su parte, ha recurrido en varias ocasiones a cierres de Internet móvil en su territorio ocupado, con el mismo objetivo de entorpecer ataques ucranianos con aeronaves no tripuladas.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.