
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Se trata de la ampliación de Facundo Quiroga, que se encuentra sin nombre y por la cual se intenta homenajear a las héroes del submarino desaparecido.
Tierra del Fuego01/02/2018Los concejales de Ushuaia tratarán en el retorno de las sesiones ordinarias varios proyectos para definir el nombre de la ampliación de la Av. Facundo Quiroga, entre los cuales se encuentra la iniciativa de denominarla ARA San Juan en honor a los 44 héroes que se encuentran desaparecidos.
El proyecto había sido presentado por el concejal del Movimiento Popular Fueguino, Gastón Ayala, teniendo en cuenta que el submarino amarró en Ushuaia antes de desaparecer, conmoviendo a los vecinos y al país entero.
El presidente del Concejo, Juan Carlos Pino, dijo en una entrevista al Diario del Fin del Mundo, que los proyectos serán tratados en marzo, y consideró que “el mejor nombre sería ARA San Juan, nuestro homenaje a los 44 tripulantes que nos han unido siguiendo su búsqueda, y nos mantendrán para siempre en vilo por la incertidumbre y el dolor de este impacto tan grande”.
El edil aseguró que “el paso del Submarino ARA San Juan por nuestro puerto, y su desenlace, todavía incierto, ha conmovido y movilizado a toda la comunidad”, por lo que “colocarle ese nombre a esta calle tan importante de nuestra ciudad, será un merecido reconocimiento”.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.