
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El aumento de 4.400 pesos a 17.600 fue acordado entre el Gobierno y los sindicatos, lo que beneficia a 7 mil empleados públicos.
Tierra del Fuego03/03/2018El Gobierno elevó de $4420 y a $17.680 el valor de la ayuda escolar para los empleados públicos de la Provincia, tras un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
El Decreto Provincial Nº 740/17, firmado por la gobernadora Rosana Bertone, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Carrera, establece la nueva escala salarial para el escalafón seco de la administración pública provincial de las asignaciones familiares.
Al respecto, la Gobernadora destacó sobre el acuerdo que “estoy muy contenta porque este es un trabajo que se dio en el ámbito paritario que para las finanzas de la Provincia no es menor, porque nosotros tenemos más de 7 mil trabajadores que van a percibir estos montos”.
Sobre los aumentos en las asignaciones de ayuda escolar, Bertone ratificó que “es una inversión importante que hacemos pensando en los trabajadores que los sectores sindicales representan, tienen que tener la posibilidad en el inicio del ciclo escolar de poder contar con estos recursos para que los chicos tengan todas las posibilidades cubiertas en el comienzo de clases”.
Por último, la Mandataria reconoció el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social: “quiero agradecer a la ministra Paula Gargiulo y a todo su equipo el trabajo que han realizado para que quienes perciben nuestros programas sociales puedan tener también la posibilidad de tener los útiles escolares”.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Carrera, destacó que "hemos iniciado un camino del diálogo desde el principio de la gestión que ha dado sus frutos. Les agradezco a los compañeros de los sindicatos porque más allá de no renunciar a sus convicciones y a su deber de defender a sus afiliados tienen la madurez siempre de entender la realidad que nos toca vivir”.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.