Vacunar a los niños evita el sarampión

Las autoridades sanitarias del país se encuentran en alerta ante la aparición de un caso. La enfermedad se dispersa por el aire y evitarla es vacunando a los niños. 

Salud31/03/2018

Las autoridades sanitarias de todo el país se encuentran en alerta luego de que apareciera el primer caso de sarampión autóctono en la Ciudad de Buenos Aires en una beba de ocho meses que no estaba vacunada.

Según reportes periodísticos, la beba tiene la enfermedad autóctona ya que no ha viajado en otros países como en Venezuela en donde ya se registraron 700 casos y disparó una alarma continental.

Pero para prevenir el sarampión y evitar su propagación a la sociedad, es necesario que los niños de 12 meses de vida y al ingreso escolar, se apliquen la vacuna en cualquier hospital o centro asistencial. 

"La única forma de prevenir la enfermedad es mediante la vacunación adecuada, que consiste en la vacuna triple viral incluida en el calendario nacional gratuito y obligatorio”, advirtió la médica infectóloga pediatra, Elizabeth Patricia Bogdanowicz, al Diario Popular.

Por su parte, la jefa de Epidemiología del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Angela Gentile, dijo a Télam que “en Argentina no se diagnosticaba un caso autóctono de Sarampión desde el año 2000, por lo que este episodio es una alerta para todo el sistema se salud”.

La especialista recomendó “estar alertas a los síntomas y ante una fiebre que se presente junto a erupciones hacer la rápida consulta en el hospital”.

“Es fundamental que todos tengamos completo nuestro calendario de vacunación; las dosis de la triple viral se dan al año de vida y antes del ingreso escolar, conviene revisar las libretas y completar la vacunación de todos aprovechando que en estas fechas hay un fuerte operativo de vacunación en todos los hospitales por el inicio de clases”, agregó.

ALERTA SARAMPIÓN

La enfermedad afecta principalmente a los niños y se contagia por aire a través de pequeñas gotas de saliva al toser o estornudar.

Si bien, la enfermedad no aparece hasta los 15 días, los síntomas son tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y un sarpullido rojo y con manchas en la piel.

No hay ningún tratamiento para una infección establecida de sarampión, pero los antifebriles de venta libre y la vitamina A pueden ayudar con los síntomas.

Dias atrás, la responsable del Programa Provincial de Inmunizaciones de Tierra del Fuego, Luciana Bellone, indicó que “el modo de transmisión es fundamentalmente de persona a persona, por diseminación de gotitas a través del aire", detalló la doctora, y destacó que "no hay tratamiento específico pero si se puede prevenir con la vacunación adecuada".

La infectóloga explicó que "la vacuna triple viral previene el sarampión, la rubeola y las paperas; y se aplica a los 12 meses de vida y al ingreso escolar", y recomendó a quienes viajen a áreas de circulación del virus "verificar tener completo el esquema de vacunación y los niños, de 6 a 11 meses, deben recibir una dosis de esta vacuna".

+ Noticias
Lo + visto en U24