
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
La Confederación General Empresaria sostiene que la medida debe ser recíproca para las exportaciones de las "pequeñas y medianas empresas” e impulsar el “Exporta fácil”.
Nacionales01/08/2016El Presidente de la Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires (FECIBA), Raúl Zylbersztein, anunció que desde el sector se va a para impulsar la implementación del sistema de “Exporta fácil”, persiguiendo que las industrias locales puedan enviar sus productos al exterior bajo la misma modalidad con que se importa, en respuesta a la aprobación del Puerta a Puerta que permite volver a traer productos extranjeros.
El representante de las pequeñas y medianas empresas de todo el país, consideró que el nuevo método del “puerta a puerta”, anunciado hace pocos días por el Gobierno Nacional y que regirá a partir de Septiembre, “afectará mucho más a los importadores que a los productores locales, dado que los sondeos arrojan que la mayoría de los compradores buscarán adquirir a través de ese mecanismo productos electrónicos, que no se encuentran en el mercado o que están absurdamente caros en el país”.
No obstante, destacó que la nueva vía de compras es “mucho más restrictiva que la que existía hasta fines del 2014”, en la cual no había limites sobre la cantidad de veces que se podía importar por correo y tampoco se pagaba impuesto alguno. El flamante sistema impide acceder a más de 5 envíos anuales y se debe pagar el 50% en concepto de impuestos de importación.
Ahora, Zylbersztein aseguró que va más allá al buscar que el Gobierno Nacional retome el proyecto denominado “Exporta Fácil”, basado en un método que ya funciona con éxito en países como Brasil y Perú, y que permitiría internacionalizar a las pymes, para que puedan llegar de manera directa a los consumidores globales o a pequeñas boutiques con sus productos de calidad”. “Esa metodología llevaría a una simple inserción en el resto del mundo de artículos de cuero, calzado, indumentaria, libros y un sinfín de productos, evitando la intermediación que hoy hace inviables las ventas”, explicó.
El directivo reconoció que la iniciativa que promueve para facilitar las exportaciones “no es nueva” y recordó que la viene impulsando desde hace varios años, pero “sin suerte”, dado que “su funcionamiento requiere una coordinación de la Sepyme, la Aduana, la AFIP y el Banco Central”, algo que hasta el momento no ocurrió.
En ese punto, el Presidente de FECIBA reclamó que “la aplastante burocracia nacional nunca aceptó alivianar las regulaciones administrativas e impositivas para permitir que las pymes alcancen mercados externos a su medida” y agregó que “actualmente todo el e-commerce internacional es caro y se hace en negro o no se concreta, porque no hay forma de hacerlo de manera legal”.
En síntesis, la iniciativa que impulsan permitiría exportar de manera simple a través del Correo Argentino y cobrar las ventas online con tarjeta de crédito (al igual que se le cobra a los turistas cuando compran personalmente en comercios de nuestro país), evitando sortear el terrible entramado burocrático aduanero y bancario que existe hasta hoy y que torna esas operaciones en algo prácticamente inviable”.
Finalmente, Raúl Zylbersztein anticipó que buscará ser recibido la semana entrante por las autoridades del Gobierno Nacional “con la intención de que tomen nota y decidan acelerar los tiempos para que en los próximos 30 días puedan entrar en vigencia, y en forma conjunta, el “Puerta a Puerta” y el “Exporta Fácil”.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
La Dirección de Zoonosis colocó carteles informativos para resguardar la seguridad de los vecinos y garantizar el bienestar animal.
El acusado enfrenta cargos por abuso sexual con acceso carnal y amenazas contra su expareja, en un caso que será juzgado sin acceso al público.
En las calles cercanas al Vaticano, vecinos y comerciantes lloran la partida del Papa Francisco, a quien recuerdan más como un amigo cercano que como líder de la Iglesia.
El Tribunal dispuso la inmediata detención del condenado y ordenó un dispositivo de contención para la víctima.