
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El ministro del Interior dijo que el gobierno necesitará de la oposición para el presupuesto 2019, pero advirtió que "hay un sector que pone palos en la rueda".
Nacionales22/06/2018El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, dijo que se trabajará con la oposición de cara al presupuesto 2019. “Cambiemos es un gobierno de minoría y necesita el acompañamiento de la oposición”, sostuvo.
“Planteamos la necesidad de generar una mesa de trabajo con toda la oposición con objetivos ambiciosos. En eso está incluido el Presupuesto, que debe reflejar el compromiso que tenemos de ir hacia el equilibrio de las cuentas públicas”, señaló en una entrevista con Radio Mitre. Y agregó: “Tenemos diálogo permanente con los gobernadores. Hay conciencia de la situación que atraviesa la Argentina. En comparación con años anteriores, vemos cuentas más ordenadas y provincias con mayor previsibilidad”.
Frigerio consideró, a su vez, que esa coincidencia también se verá expresada en términos parlamentarios, más allá de las diferencias partidarias. “Cuando se observa en perspectiva histórica, en dos años y medio hemos sacado muchas leyes, no menores, que han transformado a la Argentina. A pesar de haber asumido el gobierno con un quinto de los senadores, un tercio de los diputados y cinco gobernadores de veinticuatro”, sostuvo. Y se mostró optimista, más allá de los más reacios al consenso. “Hay un sector que pone palos en la rueda, pero no es el sector mayoritario de la oposición. No vamos a excluir a nadie del diálogo. Vamos a convocar a todos”.
Respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el funcionario nacional consideró que “ya no se puede vivir de prestado” y que esto representa una oportunidad para el país. “Fuimos con nuestro programa, a partir de las reformas estructurales que ya habíamos hecho”, sostuvo. Y agregó: “No caben dudas que la Argentina va a cumplir con lo que se comprometió a hacer”.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.