
Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.
Un estudio analiza las actividades de los argentinos en el tiempo de ocio y recomienda las actividades para desenchufarse de la rutina.
Tenés que saber03/08/2016La Universidad Siglo 23 realizó un estudio sobre las actividades más realizadas por los argentinos en su tiempo libre, de las cuales se desprende el ocio pasivo como ver espectáculos, reunirse con amigos o familiares por sobre las de ocio activo como realizar deporte o entrenamiento físico.
El informe fue elaborado por el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad siglo 21 del que participaron más de 1000 argentinos de diferentes regiones del país.
Según el estudio, las actividades que más se realizan son ver televisión y usar redes sociales. Aproximadamente el 60% de las personas consumen medios de comunicación “siempre o casi siempre”. Además, señala que otra de las actividades preferidas por el 32.5% es encontrarse con amigos o familiares. Por el contrario, ir al cine o al teatro es de las que menos se realizan: el 6.1% con poca frecuencia y el 50.7% no lo hace nunca.
Sin embargo, a la hora de desconectarse del trabajo y la rutina, las actividades de ocio pasivo son poco eficientes. Tener ocio sin desconexión no recupera. Es decir, que desconectarse es un pre-requisito para disfrutar del ocio. Según el estudio, el 42.5% de quienes las realizan cotidianamente manifiestan niveles altos de agotamiento. Esta cifra se reduce a un 27.6% cuando se reúnen con amigos y a un 19.3% cuando la persona realiza ejercicio físico.
A partir de estos resultados, Leonardo Medrano, Director de Investigación de la institución elaboró 4 recomendaciones:

Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

La inflación y la falta de empleo en Argentina impulsan a miles de profesionales a buscar ingresos en moneda extranjera. El auge del trabajo remoto con clientes españoles abarca desde programadores y diseñadores hasta tarotistas online.

En el corazón de la industria moderna late un pulso invisible: el aire comprimido. Considerado el "cuarto servicio" es tan vital como la electricidad, el agua o el gas.



Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES |Kiev y Odesa fueron blancos de los ataques con drones rusos, dejando un saldo total de al menos seis personas fallecidas y numerosos heridos.

Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.