
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Un estudio analiza las actividades de los argentinos en el tiempo de ocio y recomienda las actividades para desenchufarse de la rutina.
Tenés que saber03/08/2016La Universidad Siglo 23 realizó un estudio sobre las actividades más realizadas por los argentinos en su tiempo libre, de las cuales se desprende el ocio pasivo como ver espectáculos, reunirse con amigos o familiares por sobre las de ocio activo como realizar deporte o entrenamiento físico.
El informe fue elaborado por el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad siglo 21 del que participaron más de 1000 argentinos de diferentes regiones del país.
Según el estudio, las actividades que más se realizan son ver televisión y usar redes sociales. Aproximadamente el 60% de las personas consumen medios de comunicación “siempre o casi siempre”. Además, señala que otra de las actividades preferidas por el 32.5% es encontrarse con amigos o familiares. Por el contrario, ir al cine o al teatro es de las que menos se realizan: el 6.1% con poca frecuencia y el 50.7% no lo hace nunca.
Sin embargo, a la hora de desconectarse del trabajo y la rutina, las actividades de ocio pasivo son poco eficientes. Tener ocio sin desconexión no recupera. Es decir, que desconectarse es un pre-requisito para disfrutar del ocio. Según el estudio, el 42.5% de quienes las realizan cotidianamente manifiestan niveles altos de agotamiento. Esta cifra se reduce a un 27.6% cuando se reúnen con amigos y a un 19.3% cuando la persona realiza ejercicio físico.
A partir de estos resultados, Leonardo Medrano, Director de Investigación de la institución elaboró 4 recomendaciones:
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.