
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
La senadora fue electa como presidenta segunda alterna de la comisión, en donde pidió la agilización de los trámites en especial en la zona de Tierra del Fuego.
Buenos Aires15/08/2018La senadora, Miriam Boyadjian fue designada vice presidenta segunda alterna de la Comisión Parlamentaria Conjunta Argentino Chilena, oportunidad en la que manifestó, por medio de una nota, la necesidad de atender la particular situación de la provincia de Tierra del Fuego, cuya única forma de comunicarse con el resto del territorio nacional es por medio de dos pasos fronterizos (San Sebastián e Integración Austral) y una vez en Chile, atravesar el Estrecho de Magallanes en transbordador por vía marítima.
La parlamentaria sostuvo que la Provincia está “marcada por su condición de insularidad, y por compartir solamente límite terrestre con la hermana República de Chile. La única forma de comunicarse con el resto del territorio nacional es por medio de dos pasos fronterizos”.
En ese sentido, citó los problemas que se generan "derivados de reclamos gremiales o de otra índole, como por ejemplo razones climática o de operatividad de la barcaza", lo que interrumpe la comunicación y genera una “situación de aislamiento que ocasiona gravísimos perjuicios a nuestra población, ya que absolutamente todo lo que necesitamos para vivir, llega a nuestras ciudades por medio de camiones procedentes de distintos puntos del nuestro país”.
“Mientras se trabaja en mejorar las vías de conexión internas, es urgente para los fueguinos que se pueda avanzar en instrumentos que faciliten, agilicen y garanticen la continua operatividad del paso terrestre”, pidió la senadora.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
Tras el accidente, los ocupantes de una camioneta agredieron a dos efectivos por lo que terminaron aprehendidos.