
En el allanamiento fue identificado un adolescente a quien se le secuestró un celular con el que realizaba las falsas llamadas de amenaza de bomba.
La Gobernadora expresó sus condolencia por la pérdida de la joven médica y destacó el trabajo de búsqueda de la joven en el puente amarillo.
Locales 29/08/2018La gobernadora Rosana Bertone, destacó ayer el trabajo realizado por efectivos de la Policía Provincia y Defensa Civil, en la búsqueda de Irina Soroka, quien lamentablemente fue hallada sin vida en el río del puente amarillo.
Tras conocerse la noticia del hallazgo del cuerpo de la médica, la mandataria recibió en Casa de Gobierno al equipo responsable de las tareas de búsqueda y rescate.
Tras expresar sus condolencias a la familia, la Mandataria agradeció el esfuerzo y el profesionalismo con el que trabajó el equipo que durante los 3 días de búsqueda estuvo bajo presión y tareas de riesgo.
Además, Bertone solicitó al ministro Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz y al ministro de Salud Guillermo Ruckauf, que profundicen las tareas relacionadas al programa de prevención de suicidio y que brinden apoyo a los familiares y allegados de Irina.
En el allanamiento fue identificado un adolescente a quien se le secuestró un celular con el que realizaba las falsas llamadas de amenaza de bomba.
Los allanamientos se produjeron sobre dos viviendas en donde se logró detener a dos reincidentes en causas de venta de droga. Secuestraron estupefacientes y dinero.
El Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la Provincia habló sobre la medida nacional que pone en jaque la circulación y costo final del transporte de la Provincia.
El juicio se desarrollará en Río Grande donde estará sentado en el banquillo de los acusados la pareja de la médica, Sebastián Cortes Toranzo.
Estuvo presente en el encuentro de gobernadores aliados al kirchnerismo, donde elevaron un documento pidiendo una “lista de unidad” con “integración federal” en el Frente de Todos.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.
Son archivos judiciales que son digitalizados, al tiempo que se busca liberar espacio físico en el Juzgado de Río Grande.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.