
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
El nuevo acuerdo establece un incremento de 7.100 millones de dólares, con lo cual el volumen total del organismo para con el país es de 57.100 millones de dólares.
Economía26/09/2018En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora del FMI, Christine Lagarde, anunciaron hoy un nuevo acuerdo con el FMI eleva a 57.100 millones de dólares el volumen total, es decir, se amplía en 7.100 millones de dólares.
Ambos funcionarios indicaron que el dinero será de "caracteres precautorios como establecía el acuerdo original" alcanzado en junio último.
Por su parte, Lagarde, aseguró que "todos los esfuerzos que se están haciendo son para estabilizar la economía" del país.
Además, señaló que, ante la volatilidad, se decidió "reemplazar metas de inflación por una regla simple y verificable sobre los agregados monetarios para reducir la inflación". En tanto, aseguró: "Mantenemos nuestro compromiso de tipo de cambio flexible".
Dujovne, sostuvo que este acuerdo "se verá respaldado por un presupuesto adecuado y sustentable y sin intervención en el mercado cambiario" por parte del Banco Central.
"El nuevo acuerdo incorpora las iniciativas de política fiscal, financiera, monetaria y cambiaria que la Argentina considera necesarias para superar la volatilidad financiera reciente y fortalecer al programa económico, asegurando las bases para consolidar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido de nuestra economía", dijo el economista.
“Estamos convencidos que la estabilidad del peso viene dada por la solides fiscal, solides política monetaria y la política que realmente demuestre que el Banco Central está abocado en bajar la inflación”, dijo en respuesta a la prensa Dujovne.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.