
Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.
Como prevención, recomiendan a fumadores y ex fumadores mayores de 55 años hacerse chequeos anuales. El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte a nivel mundial.
Salud12/11/2018
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial y también en nuestro país, donde da cuenta del 15% de las muertes por cáncer en la población general, sobrepasando al cáncer de colon y de cérvix, y siendo superado solo por el cáncer de mama en la población femenina, advierte la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
Según la organización, esta elevada cifra está relacionada con que la mayoría de los casos se diagnostican en estadios avanzados ya que solo el 20% de los casos se descubre en etapas tempranas con chances de tratamiento curativo.
¿Quiénes pueden desarrollarlo?
Esta enfermedad afecta más a los hombres y a los grandes fumadores; pero hemos asistido en los últimos años a un cambio progresivo en las características de la población de pacientes. Aunque los hombres fumadores siguen representando a la mayoría de los pacientes, hay una proporción creciente de mujeres que padecen cáncer de pulmón y, muchas de ellas, no han fumado y son más jóvenes.
De todas formas, la principal causa de este tipo de cáncer continúa siendo el tabaquismo, pero al menos un 25% de los casos se da en no fumadores por factores como la exposición ambiental a tabaquismo pasivo, al humo de leña, al asbesto y ciertos virus oncogénicos. Se consideran pacientes de mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón aquellos mayores de 55 años, fumadores, o expuestos secundariamente al humo del tabaco o de la combustión de compuestos orgánicos. Aquellos que han padecido otros cánceres, los que tienen familiares que han padecido cáncer, y los portadores de enfermedades pulmonares crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) también muestran mayor riesgo de cáncer de pulmón.
¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica?
En los casos en que se manifiesta clínicamente se presenta con tos, expectoración con sangre, falta de aire, y dolor torácico. Puede ser descubierto como un hallazgo incidental en una radiografía o tomografía de tórax, en forma de nódulo o masa pulmonar.
Para dar con un diagnóstico definitivo es necesario realizar una biopsia, que es el análisis de una porción del tejido afectado. Este estudio es realizado por un médico patólogo, que se encarga de determinar si hay células malignas en la muestra, y de ser así, identificar qué tipo de cáncer afecta al paciente. Este paso es crucial para la determinación del pronóstico y elección del tratamiento. Entre las determinaciones que realiza el laboratorio de patología se encuentra la detección de marcadores moleculares, que son tests que buscan la presencia de algunos genes o proteínas alteradas en las células cancerosas, que participan en el mecanismo oncogénico, y que pueden ser blanco de terapéutica, principalmente en los pacientes con estadios avanzados de la enfermedad.
En los últimos años, se ha alcanzado un mayor entendimiento de los mecanismos que producen la enfermedad y también de sus bases genéticas y moleculares, lo que ha llevado a los profesionales a caracterizar mejor cada caso, y así personalizar el tratamiento de cada paciente. Se trata de una enfermedad heterogénea, es decir que los enfermos pueden presentarse con diferencias en sus perfiles genéticos, en su presentación clínica y por lo tanto responder de manera diversa a los tratamientos disponibles.
La mejor estrategia para disminuir la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón es dejar de fumar. Aquellas personas mayores de 55 años, que tengan antecedentes de tabaquismo están en mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón, por lo que se recomienda enfáticamente consultar a un especialista en neumonología para realizar chequeos anuales y contar con la oportunidad de una detección temprana.
Asesoró: Dra. Iris D. Boyeras Navarro (M.N 118839). Coordinadora Sección Oncología Torácica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Especialista en Neumonología. Instituto de Oncología Ángel Roffo. Universidad de Buenos Aires.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.

Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.

La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.

La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.