
Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.
Entre los puestos más solicitados son los que tienen experiencia laboral, un título terciario, e idiomas.
Economía15/11/2018Un estudio realizado por la filial de la empresa de recursos humanos Adecco Argentina asegura que sólo 3 de cada 10 compañías incorporarán personal durante 2019, lo que acompaña a las previsiones para la economía nacional del próximo año con una caída del empleo y recesión.
Según el estudio, lo más solicitado por las empresas a la hora de contratar nuevo personal es que el candidato cuente con experiencia laboral (67%), luego y en gran importancia poseer un título universitario o terciario (55%), saber idiomas (27%), valoran además el manejo de herramientas informáticas (18%) y que viva cerca del lugar de trabajo (15%).
Más de la mitad de los consultados (52%) aseguraron que las universidades proveen los profesionales que, en líneas generales, el mercado requiere. Sin embargo, a 6 de cada 10 empresas argentinas les cuesta conseguir el personal adecuado.
Además, se les preguntó cuál creían que era el motivo por el cual a los jóvenes les cuesta tanto insertarse en el mercado laboral y 5 de cada 10 cree que es por la falta de compromiso(55%), el 30% porque no reciben una capacitación adecuada, el 24% por falta de experiencia y otro 18% considera que a los jóvenes no les cuesta insertarse en el mercado laboral.
Perspectivas para 2019
Al consultarles sobre las perspectivas respecto a la condición del mercado laboral para el próximo año, el 44% cree que se mantendrá estable respecto al 2018, otro 27% que mejorará y el 26% tiene una mirada más negativa y dice que “empeorará”.
Durante el 2019, 3 de cada 10 empresas aumentarán su dotación de personal. Más de la mitad (54%) admite que se mantendrá sin cambios y un porcentaje no menor reducirá su personal (21%).
Al 25% que incrementará su personal, se les consultó en qué porcentaje lo harán. El 19% será dentro de un 10%, el 7% de un 10 a un 20% y el 3% de un 20 a un 30%.
La mitad de los directores de RRHH cree que no aumentará el porcentaje de mujeres en cargos directivos durante 2019.
¿Y los aumentos? 9 de cada 10 empresas otorgarán aumentos salariales durante 2019. Casi la mitad (48%) dará entre el 20% y el 30%, el 23% otorgará entre el 15 y el 20, el 11% entre el 30 y el 40% y el 7% entre el 10 y el 15%.
¿Cuáles serán los perfiles protagonistas en 2019?
Al preguntarles en qué tipo de perfiles incrementarán su dotación serán, casi en igual medida, los operativos y de producción (35%), seguido por los comerciales, de marketing y ventas (34%). Luego, los perfiles de IT (11%), los administrativos (10%), y en menor medida, los directivos y gerenciales (4%), y los financieros y contables (3%). Además, 6 de cada 10 ejecutivos afirman que actualmente es mayor la demanda de personal permanente que temporario.
Por su parte, los perfiles antes mencionados serán también los más difíciles de encontrar por las empresas: los comerciales (24%), los perfiles de IT (22%) y los perfiles operativos y de producción (21%).
Los perfiles mejor cotizados en el 2019 según los directores de Recursos Humanos de las compañías multinacionales y nacionales serán los de IT, seguido por los comerciales y de ventas, y luego ingenieros.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

Se trata de un hombre de 43 años quien agredió físicamente a tres docentes del CENS N°3 y por eso quedó detenido e imputado.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

En la zona de Aldo Motter el agua anegó calles. En la calle Yaganes, pleno centro de Ushuaia, también se detectó un gran caudal de agua.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.