
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
El narco fue detenido en Aeroparque antes de ingresar a un vuelo con destino a Ushuaia. "Los aeropuertos son estratégicos a la hora de prevenir el tráfico de estupefacientes", dijo la ministra Bullrich.
Buenos Aires23/11/2018Un sujeto que estaba por tomar un vuelo con destino a Ushuaia desde el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires fue detenido por las autoridades aeroportuarias con más de 1500 dosis de cocaína.
Según indicó el Ministerio de Seguridad, durante las tareas de prevención que realizan los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, institución que conduce Alejandro Itzcovich Griot, los oficiales entrevistaron a un pasajero próximo a embarcar el vuelo N° 7742 de Latam con destino a Ushuaia. Fue luego de que sus pertenencias activaran las alarmas al traspasar el arco detector de metales.
Cuando el personal policial lo requisó manualmente sobre sus ropas, detectó la presencia de bultos extraños en la zona de su abdomen y genitales. Ante la presencia de testigos, la inspección completa arrojó como resultado que el hombre de 43 años tenía adheridos al cuerpo dos paquetes conteniendo sustancia compacta blanca la cual, sometida a reactivo químico para clorhidrato de cocaína, dio positivo. En total había ocultado 1.515 dosis del estupefaciente fraccionadas en dos paquetes.
“Estamos trabajando todos los días para fortalecer la presencia del Estado en las terminales aéreas. Los aeropuertos son estratégicos a la hora de prevenir el tráfico de estupefacientes, por eso invertimos recursos tanto en equipos de última tecnología como en controles e inteligencia criminal”, afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien instruyó políticas expresas a la Secretaría de Seguridad que dirige Eugenio Burzaco.
Por el hecho, interviene el Juzgado Federal N° 11, a cargo del Dr. Claudio Bonadío, que dispuso la detención inmediata del narco y el secuestro de todo elemento de interés para la causa.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.