
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El Secretario de Seguridad habló del procedimiento en donde se detuvo a un hombre con más de 1500 dosis de cocaína que pretendía ingresar en un vuelo a Ushuaia.
Tierra del Fuego23/11/2018El Secretario de Estado de Seguridad, Javier Eposto, aseguró este viernes que "estos controles siguen siendo muy efectivos" al hablar sobre el corredor implementado que permitió la detención de un hombre con más de 1500 dosis de cocaína que pretendía ingresar en un vuelo a Ushuaia.
“Estos controles siguen siendo muy efectivos. Estamos en constante comunicación con la Dirección Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y con su equipo de investigaciones. Queremos evitar que la cocaína ingrese a la Provincia”, señaló el Secretario.
“Hemos generado un control exclusivo para todos los vuelos que se dirigen a la Patagonia. En esos carriles, personal de la PSA de la División de Canes y de la División de Delitos Complejos realiza un control más exhaustivo en cada pasajero”.
“De las 12 mulas detenidas este año, 8 fueron detectadas bajo este nuevo procedimiento”, resaltó Eposto. “En lo que va del año, evitamos que les vendan a nuestros pibes más de 10 kilos de cocaína que iban a ingresar por vía aérea”, aclaró.
“El narcotráfico es un delito que mueve mucha plata. Estas incautaciones significaron alrededor de 30.000 dosis y un monto aproximado de 50.000 dólares, como mínimo. Por eso ahora estamos generando las siguientes estrategias: cortar a los financistas y obstaculizar todo nuevo canal alternativo de ingreso”, informó Eposto.
En este sentido, el Secretario afirmó que se está avanzando en un nuevo control de seguridad para los vuelos que se dirigen a Ushuaia por la vía Salta – Córdoba y por la vía Mar del Plata – Bahía Blanca. “Queremos cortarles el negocio, trabajando en equipo y con profesionalismo”.
“Con cada incautación que hacemos, las organizaciones se van adaptando. Por eso nosotros tenemos que movernos más rápido, seguir anticipando escenarios”, concluyó Eposto.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU