
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Un estudio privado señala que los consumidores tendrán la posibilidad de gastar menos en productos locales y aumentaría la competencia en las grandes empresas.
Nacionales03/09/2016Un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) asegura que la Ley de Góndolas, impulsada por el gobierno nacional y que establece que los supermercados tengan que disponer de un 20% de sus espacios a la venta de productos de Pymes y productores del país, ayudará a bajar la inflación dado los precios y la competencia que surgirá entre las grandes empresas.
Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas de consumo, indicó que el estudio se realizó sobre cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, evaluando los precios de 253 productos de la canasta básica, en la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata.
“Existen diferenciales de hasta un 30 % entre productos elaborados por pequeñas industrias y aquellos que producen las grandes compañías” y agregó que “la aplicación de la norma impulsada por el Gobierno Nacional permitiría no sólo que los consumidores gasten menos porque podrían optar por los artículos más económicos, sino que, además, aumentaría la competencia y obligaría a las grandes empresas a bajar los precios para no perder ventas”, sostuvo Calvete.
En tanto aseguró que “actualmente es casi nula la participación de los pequeños productores en las grandes superficies de ventas, porque existe una cartelización muy importante por parte de esas industrias”. En ese sentido, explicó que “hoy los supermercados desfinancian a los pequeños productores, obligándolos a bajar los precios y liberando los pagos, con suerte, a un plazo de tres meses desde la entrega de la mercadería”.
Ante esto, al titular de INDECOM consideró que “la también denominada Ley de góndolas pymes permitiría generar un nuevo escenario de consumo, promoviendo la convivencia de los pequeños productores en general, de los hipermercados y autoservicios de proximidad, de los representantes de las economías regionales y de las cámaras de comerciantes”, aunque reconoció que “para ello, su instrumentación deberá estar acompañada de un Código de buenas prácticas para con el sector pyme, lo cual evitaría que se produzcan abusos de las grandes cadenas de posición dominante”.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.