
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La iniciativa fue presentada por el concejal Ayala como "una herramienta para determinar la existencia o inexistencia de infracciones a las normas vigentes".
Tierra del Fuego18/03/2019El concejal del Movimiento Popular Fueguino, Gastón Ayala, presentó un proyecto para la creación del sistema de fotomultas en Ushuaia, con el fin de "preservación y el control de las normas de tránsito, contribuyendo a un mejor ordenamiento de la ciudad, facilitando además la tarea de la Dirección de Tránsito municipal".
El edil justificó el proyecto diciendo que "la recepción de denuncias deberá realizarse a través de la aplicación móvil que deberá crear el Ejecutivo Municipal, con la correspondiente evidencia fotográfica respecto de: estacionamiento en cordón amarillo, ochava, rampa para discapacitados, paradas de colectivos, sobre veredas, en doble fila y en entrada o salida de garaje. Las denuncias serán anónimas, y una vez realizadas, el vecino denunciante recibirá una comunicación de confirmación de recepción de las mismas".
Ayala propone que el Sistema de Fotomultas sea utilizado por el área de Tránsito municipal como una herramienta para determinar la existencia o inexistencia de infracciones a las normas vigentes; en caso positivo, la misma será comunicada y trasladada al Juzgado Administrativo Municipal de Faltas, con la correspondiente prueba fotográfica aportada por el vecino.
“Cuando pensamos en seguridad vial, hablamos de herramientas que realmente apunten a generar un verdadero cambio a futuro. Al control y la educación, se suma la responsabilidad individual de cada uno de nosotros, como ciudadanos, para erradicar aquellas actitudes o costumbres que no contribuyen al desarrollo ordenado de nuestra ciudad”, expuso.
Y en ese sentido, advirtió que “si bien el área de Tránsito tiene a su cargo el control, no es posible cubrir toda la ciudad, las 24 horas del día; de allí la importancia de esta herramienta que además genera responsabilidad en los vecinos”, dijo.
En tanto, el concejal señaló que “el cumplimiento de las normas vigentes es fundamental para la vida en comunidad”, por eso, “apuntamos a que, entre todos, tomemos el compromiso de involucrarnos y despertar conciencia en los demás, no sólo observar la situación y mirar hacia el costado”.
Ahora, el asunto será girado a comisión, para su análisis junto al resto de los concejales.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.