
El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.
La iniciativa prohíbe la instalación de criaderos o establecimientos de procesamiento de especies ictícolas salmónidas y la explotación industrial o comercial.
Tierra del Fuego20/05/2019
Un proyecto presentado por los legisladores Mónica Urquiza y Pablo Villegas, busca prohibir la instalación de salmoneras como así también el procesamiento de especies ictícolas salmónidas, bajo cualquier modalidad, y toda explotación industrial o comercial.
La iniciativa sostiene que “ha causado conmoción en la Provincia, la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Punta Arenas, República de Chile, que dejando sin efecto una medida de no innovar oportunamente incoada y autorizada en primera instancia, virtualmente habilitó a la empresa Nova Austral S.A. de capitales noruegos, a cultivar alrededor de dos millones de salmones en cuatro jaulas a instalarse en las inmediaciones del Canal Beagle, en la zona de Puerto Williams, a unos cinco kilómetros de la frontera trazada entre Argentina y Chile por imperio de los instrumentos internacionales vigentes entre las partes, en particular, el Tratado de Límites de 1881 y el Tratado de Paz y Amistad de 1984”.
También, indica que “el salmón es una especie ajena al medio ecológico austral, cuya aparición causaría un desequilibrio dramático en el entorno marino, particularmente por la aptitud de generar enfermedades virales, parasitarias y bacterianas que no son propias de nuestras latitudes en virtud del enfoque industrial de criadero y su posterior procesamiento”.
“Es sabido que, funcionarios de segunda línea del Gobierno provincial han pretendido expresar que a pesar del convenio de colaboración suscripto con el Gobierno noruego para explorar potencialidades de la salmonicultura de la jurisdicción provincial, el proyecto ya no está en la agenda del Gobierno”, agrega en sus fundamentos.
Por último, asevera “a los fueguinos, no nos alcanzan esas simples expresiones políticas que no despejan completamente la incertidumbre. Es necesario dar un paso más claro, profundo y contundente en términos legales e institucionales a fin de impedir que en la jurisdicción provincial se instalen emprendimientos de estas características”.
Asimismo, presentaron un proyecto de resolución para que el Parlamento fueguino le reclame a la Cancillería Argentina acciones diplomáticas y de vigilancia a la República de Chile - en el marco de las reglas internacionales vigentes – con el fin de evitar el impacto ambiental que la piscicultura y explotación industrial de esas características pueda afectar al ecosistema del “Mar de la Zona Austral”, ámbito natural inescindible entre ambos países.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El dato surge de un relevamiento del Comité de Seguimiento del Plan para el Manejo de las Poblaciones de Perros, junto con el Conicet, Ambiente de la Provincia y Zoonosis donde se advierte que solo en Ushuaia hay más de 6 mil perros, sueltos, en Tolhuin más de 2 mil y en Río Grande más de 14 mil.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.