
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.
Un estudio privado señala que la mayoría de jóvenes decide ayudar a su familia, y otro restante afrontar los estudios, como así también gustos personales.
Interés general27/09/2016Un estudio realizado por la consultora de Recursos Humanos, Addeco Argentina, señala que 6 de cada 10 jóvenes que logran su primer sueldo lo destina para su familia, mientras que el resto utiliza el dinero para afrontar los estudios y gustos personales.
El relevamiento sostiene que la mayoría de los encuestados (60%) confesaron haber cooperado con su familia con el primer sueldo recibido. El resto, se divide en aquellos que lo usaron para pagarse sus estudios (23%) o darse un gusto personal (18%).
Por otro lado, consultados en cuanto a sobrellevar el estudio y el trabajo, el estudio señala que poco más del 40% de los argentinos de entre 18 y 30 años se encuentra estudiando, una carrera universitaria, un curso, un posgrado, maestría, doctorado o una tecnicatura y casi el 90% de los argentinos consideran que es posible trabajar y estudiar al mismo tiempo. A pesar de esto, el 70% cree que es difícil que su trabajo esté relacionado a su profesión.
Sobre el optimismo señalan que 9 de cada 10 creen que en el plazo de 6 meses a un año de búsqueda, conseguirán empleo. La mayoría (casi un 80%) aún cree que es más fácil conseguir empleo una vez obtenido el título universitario o técnico. Y en esta misma línea, casi el 90% está convencido de contar con las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse en el futuro laboral.
Según los datos que se desprenden del trabajo, la mitad de los encuestados considera que la experiencia es un factor decisivo que los ayudará a conseguir trabajo, por sobre un 30% restante que cree que tener un título, ya sea técnico, universitario o de otra índole, es la principal aptitud. Y quedando en tercer lugar los conocimientos informáticos y, en último, el conocimiento en idiomas.
En cuanto a lo personal, casi el 50% de los encuestados creen que la actitud y predisposición para aprender es el factor más importante por sobre la experiencia laboral (40%) para conseguir empleo, dejando con un bajo número (11%) a la formación académica.
Los sueños
Los encuestados también opinaron sobre el resultado final de lo que se estudia para luego convertirse en profesionales. 8 de cada 10 jóvenes (87%) tienen en claro cuál es el trabajo de sus sueños. Al mismo tiempo, el 80% dejaría su trabajo actual para ir en busca de su empleo soñado.
Al momento de especificar el motivo, el 30% de los encuestados por Adecco, aseguraron que la principal causa por la cual dejarían su actual empleo, sería para trabajar en lo que les gusta. Otros sólo si les ofrecen un sueldo superior (28%), o para trabajar en el ambiente para el cual se especializaron y/o estudiaron (28%).
Datos sobre los encuestados
* La meta de acá a diez años para la mayoría de los jóvenes (cerca de un 45%) es lograr estabilidad económica. Solo cerca de un 19% aspira a conseguir el empleo de sus sueños en ese mismo período de tiempo.
* Si bien el 87% tiene en claro cuál es el trabajo de sus sueños, solo el 4% lo tiene actualmente. La mayoría (80%) de los jóvenes dejaría su actual empleo para ir en busca del soñado.
* Optimistas a la hora de conseguir empleo: el 93% considera que puede hacerlo de 6 meses a un año de haber comenzado la búsqueda.
* A pesar de ello, 7 de cada 10 jóvenes encuestados, considera que es cada vez más difícil encontrar empleo relacionado a su profesión o área de estudio.
* La experiencia práctica es considerada la primera competencia y habilidad más solicitada (55%). Mientras que para un 30% prima el tener un título.
* Los idiomas (5%) y los conocimientos informáticos (9%), son los menos considerados.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.
Del 23 al 27 de abril de 2025, en la Sala Niní Marshall de Ushuaia, se celebrará una nueva edición del festival con entrada libre y gratuita. Además, Argentores premiará al mejor guion de películas argentinas.
En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.
BLKMRKT Media anuncia oficialmente el estreno de "Garbage People: La Película", el primer largometraje basado en la exitosa serie animada 'Garbage People', programado para estrenarse en 2025.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.