
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Claudia Concha Ávila fue condenada a cadena perpetua por el homicidio ocurrido en Apart Hotel Alem de Ushuaia en diciembre de 2018.
Tierra del Fuego16/08/2019El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur condenó este viernes a prisión perpetua a Claudia Concha Ávila (46) por el asesinato de su pareja, Gustavo Ponce, hecho ocurrido en diciembre del 2018 cuando ambos se encontraban en una habitación del Apart Hotel Alem de Ushuaia.
El crimen que la llevó al camino del juicio
En enero de este año, la jueza de Instrucción Nº 2 del Distrito Judicial Sur, María Cristina Barrionuevo, había procesado y convertido en prisión preventiva a Ávila, por el asesinato de su pareja.
Según se desprendió de la investigación, Ponce se encontraba en estado de ebriedad y bajo los efectos de drogas en el baño de la habitación. Esa situación fue aprovechada por la condenada quien “sentó a su pareja en el inodoro y colocó el cuerpo en determinada posición, con un lazo en el cuello utilizando un elemento tipo chalina, para provocar la ahorcadura, sin dejar surco, debido a que el tiempo de suspensión habría sido de corta duración, produciéndose la muerte a las 9.05”.
Para la Justicia, tanto Ponce como Ávila tenían una relación “enfermiza y tóxica, donde los celos jugaban un papel preponderante, que los unía y separaba, donde las agresiones físicas y verbales, el maltrato psicológico, el desmerecimiento como personas, eran recíprocos”, se describía en la resolución judicial.
En ese tiempo, también se supo que Ponce había estado preso desde de febrero de 2016 a octubre de 2018, lapso en el que fue agredido por Ávila durante las visitas a la cárcel.
Con todo ese material, la investigación del homicidio y los testimonios, el pasado miércoles se dio comienzo al juicio oral y público contra Ávila, en donde la acusada argumentó ser víctima de una relación tóxica y situaciones de violencia, donde abundaba el alcohol y las drogas, declarándose “inocente” del cargo de homicidio. Sin embargo, los magistrados de Ushuaia decidieron condenarla a perpetua por el delito de homicidio agravado por el vínculo, del que resultó víctima Ponce.
Ávila también fue llevada a juicio por un incendio ocurrido en el 2014 sobre la vivienda de su otra pareja, en la calle 25 de Mayo, tras una discusión entre ambos. Sobre ese hecho, los jueces decidieron su absolución.
Los fundamentos de la sentencia a perpetua se darán a conocer el próximo 26 de agosto.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.