
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Un estudio actualizado del Instituto de investigación espacial brasileño aseguran que el fuego afecta a 42 áreas protegidas y en 53 territorios indígenas.
Mundo14/09/2019Un estudio del Instituto de investigación espacial brasileño (INPE), difundido por la organización Greenpeace, revela que el fuego continúa avanzando sobre 42 áreas protegidas y en 53 territorios indígenas en el Amazonas.
Según esos datos, esto representa un incremento desde la última medición del 4 de septiembre, donde se había detectado que eran 36 las áreas protegidas y 32 los territorios indígenas afectadas. Desde la organización ambientalista Greenpeace volvieron a exigir medidas urgentes al gobierno brasileño.
Durante el agosto pasado, en el Amazonas se quemó cuatro veces más de superficie que en agosto de 2018. Sólo el mes pasado, fueron quemadas unas 2.5 millones de hectáreas.
“El Amazonas, como también sucede en el Gran Chaco, está seriamente amenazado por el avance de la ganadería y la soja, que principalmente se exporta a Europa y China. Los incendios y la deforestación son el resultado de este negocio en el que grandes terratenientes arrasan los bosques, generando pérdida de biodiversidad, cambio climático y afectando a comunidades indígenas”, sostuvo Hernán Giardini, coordinador de bosques de Greenpeace Andino.
La semana pasada, los países que forman parte del Acuerdo Amazónico, se reunieron en Leticia, Colombia, para firmar un pacto de acciones conjuntas para proteger a la selva tropical más grande del mundo. Greenpeace estuvo presente allí para alertar sobre la urgencia de salvar el Amazonas. “El pacto no está a la altura del problema que estamos enfrentando. Hacen falta medidas concretas y efectivas para frenar la deforestación en el corto plazo, que es la causa principal de estos incendios”, declaró Giardini.
Desde la organización sostuvieron que, al igual que en Argentina, Bolivia y Paraguay, la expansión de la frontera agropecuaria para ganadería y soja principalmente, está fomentando las políticas de deforestación y quema de los bosques.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.