
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Al grito de "Evo no estás solo" y "el pueblo unido jamás será vencido" las organizaciones marcharon por el centro de Ushuaia en respaldo al ex presidente boliviano.
Tierra del Fuego11/11/2019Ciudadanos bolivianos que residen en Ushuaia, marcharon esta tarde a favor del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, que presentó ayer su renuncia al cargo luego del pedido de las fuerzas armadas y las violentas manifestaciones opositoras que sacuden al país.
Los manifestantes se reunieron a las 17 horas en Onas y San Martín, para luego marchar por la principal calle de la ciudad, bajo los cantos de "Evo no estás solo carajo" o "el pueblo unido jamás será vencido". Además, entre los gritos también se escucharon repudios a los opositores del gobierno de Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho.
Los convocados realizaron el recorrido a pie y de forma pacífica para luego concentrarse en la Intendencia de Ushuaia, donde uno de los oradores expresó que "nosotros construimos la patria y aportamos para Bolivia, nosotros tenemos que ser fuerte en estos momentos, darle el apoyo solidario a nuestros hermanos que están sufriendo; les están metiendo balas, se están muriendo por culpa de Camacho, por Mesa, los liberales y derechistas", señaló un vecino.
"La responsabilidad es de nosotros formar una patria grande. Hermanos argentinos estamos agradecidos por el acompañamiento en este día y gracias por el apoyo a nuestro hermano presidente", expresó, además.
La movilización continúo hasta Casa de Gobierno para luego caminar por la Av. Maipú.
Acompañaron la marcha el concejal Silvio Bocchicchio, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Ushuaia (SOEM), referentes del Espacio de Concertación Social (ECoS), ATE verde, la Asociación Civil Boliviana Unida y vecinos.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.