
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
La Armada Argentina realizó una ceremonia en la cual se hizo entrega a los familiares de los 44 tripulantes la condecoración “Medalla al Honor Militar” y se recordó a los héroes fallecidos en el hundimiento.
Nacionales15/11/2019Este viernes se realizó en la ciudad de Mar del Plata un emotivo homenaje a los 44 héroes del submarino ARA San Juan, y se entregó a los familiares la condecoración “Medalla al Honor Militar”, al cumplirse dos años de la tragedia.
La ceremonia estuvo encabezada por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante José Luis Villán, en donde se hicieron presentes la totalidad del personal militar con asiento en la Base Naval Mar del Plata, comandantes de diferentes destinos de la Armada y delegaciones pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, el Ejército Argentino y la Prefectura Naval Argentina. Asistieron también la Agrupación de Suboficiales Submarinistas Argentinos y agrupaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Durante el acto, se dio a los familiares una carta del Papa Francisco, al tiempo que el Correo Argentino emitió, en el día de la fecha, una estampilla homenaje en conmemoración de los tripulantes del submarino ARA “San Juan”, que al finalizar la ceremonia los primeros 44 ejemplares de estos sellos se entregaron a cada una de las familias de los tripulantes.
Inmediatamente después pronunció palabras alusivas el Jefe del Estado Mayor General de la Armada: “Para algunos hechos de la vida simplemente no existen palabras, es tan fuerte el impacto en el alma que el silencio se vuelve irremplazable y, paradójicamente, resulta lo más elocuente”, comenzó diciendo. “Sin embargo, es preciso buscar palabras que nos aproximen a estos acontecimientos, encontrar símbolos que resalten lo sucedido para honrar a sus protagonistas, como ellos se merecen, como nosotros necesitamos”.
“Hoy estamos aquí para intentar suplir un silencio, con palabras que sabemos limitadas, con gestos que nunca alcanzan, necesitamos honrar los hechos puestos de manifiesto por cada uno de sus tripulantes en ocasión de la pérdida del submarino ARA ‘San Juan’, intentar aprender todo lo que nos enseñan, escuchar su mensaje, perpetuar su legado”, continuó diciendo, para luego expresar: “Hijos, esposas, padres, hermanos, camaradas, cada uno con un dolor distinto, incomparable, siempre máximo; y un orgullo que nos conmueve a todos, por haber sido testigos privilegiados de lo que fueron, de sus convicciones, por la coherencia de su vida al cumplir un juramento y, una vez más, por la magnitud de su ejemplo. Muchos juramos, ellos cumplieron”.
“Rogamos a Dios, cualquiera sea la idea que cada uno tenga sobre Él, que siempre nos ayude a pensar en lo que harían ellos, en cómo lo harían, pidamos a Dios que nos otorgue la fortaleza necesaria para no permitir que se use su recuerdo con fines espurios, para que podamos ser dignos de seguir siempre su ejemplo”, finalizó.
Luego, el Almirante Villán junto a representantes del Ministerio de Defensa, el Director del Servicio de Hidrografía Naval, autoridades navales y Juan Aramayo en representación de los familiares de los tripulantes, procedieron a descubrir placas evocativas, donde se encuentran los nombres de los 44 Marinos de Guerra y el reconocimiento por parte de la Organización Marítima Internacional como “Cañón ARA San Juan”, al sector del lecho marino del Atlántico Sur, donde permanecen en Patrulla Eterna.
Una salva de 21 disparos de fusil rindió honores a la tripulación del ARA “San Juan”, junto al toque de sirenas que en simultáneo se realizó en todos los puertos y dársenas de la Armada Argentina en el país.
La rendición de honores concluyó con el toque de silencio, que es al mismo tiempo la promesa de una nueva diana que sonará en el cielo para las almas.
*Con información y fotos de La Gaceta Marinera
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.