
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La ampliación surge luego de una investigación entre la ANMAT, UCAL, la Provincia de buenos Aires y Tierra del Fuego donde alertan a la población abstenerse del consumo de diferentes lotes.
Salud02/01/2020La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) amplió el retiro preventivo de diferentes lotes de Manaos en su edición Felices Fiestas, luego de detectarse molestias en la boca y síntomas gastrointestinales.
La ampliación de retiro del producto se debe a los avances de la investigación en curso realizada por la ANMAR, la Unidad de Coordinación de Alimentos (UCAL) del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y el Departamento de Registro y Control de Alimentos de Tierra del Fuego, que involucran distintos lotes elaborados en la línea número 12.
Por lo expuesto, "la ANMAT recomienda a los consumidores que se abstengan de consumir los lotes mencionados, en caso de haberlo hecho y presenten alguno de los síntomas descriptos realice una consulta médica. Asimismo, quienes tengan en su poder el mismo para su expendio cesar su comercialización".
Ante cualquier duda o consulta, podrán comunicarse con ANMAT vía correo electrónico a: Ante cualquier duda o consulta, podrán comunicarse con ANMAT vía correo electrónico a: [email protected] o [email protected]
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.