
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Las alarmantes cifras salariales las dio a conocer el INDEC basadas en las estadísticas del segundo trimestre.
Economía28/10/20168 de cada 10 argentinos gana menos $ 8.000 por mes, según el informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) basadas en las estadísticas del segundo trimestre.
El organismo nacional elaboró el informe a partir de la encuesta permanente de hogares, que registra que el 10% más rico de la población, concentra el 23% del ingreso total del país. Allí se confirmó que una familia registró en junio ingresos totales promedio de entre $ 3.730 y $ 12.709 Esto apenas supera el actual costo de la canasta básica total, que en agosto fue de $ 12.637.
Asimismo el informe revela que casi un 80% de las personas ganó en junio $ 7.173. El primer decil (de la población más pobre) tuvo ingresos entre $ 0 y $ 1.473 y el octavo se ubicó entre $ 6.333 y $ 8.250.
En el caso de las familias, el quinto decil reunió ingresos totales de $ 11.600 a $ 14.000, con un ingreso promedio de $ 12.709. Las familias más pobres ingresaron de $ 100 a $ 5.000, con un promedio de $ 3.730. En el sector de la población más rica los ingresos de las familias variaron entre $ 35.000 y $ 718.000, con un promedio de $ 51.231.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.