
Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.
El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.
Economía11/11/2025
El Gobierno nacional oficializó este lunes la homologación de un acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales, de carácter remunerativo y no bonificable, para el personal docente civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. La medida quedó formalizada mediante el Decreto publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei junto a integrantes de su gabinete.
Según el acta aprobada, la suma fija alcanzará a los docentes civiles designados en cargos docentes en institutos de nivel inicial, primario, medio o técnico. En el caso del personal designado por horas cátedra, el monto se calculará de manera proporcional en base a un valor hora fijado en $6.250, sin que la suma total pueda superar los $150.000 mensuales considerando todos los nombramientos del docente.
El carácter remunerativo implica que la suma se incorpora al salario y se computa para aportes y jubilación, mientras que su condición de no bonificable indica que no genera adicionales ni incrementa otros conceptos calculados por porcentaje.
El acuerdo, alcanzado en el marco de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial, tendrá vigencia desde el 1° de septiembre de 2025. La medida también faculta a la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público a dictar normas aclaratorias y complementarias para su implementación.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”, recientemente arribado a Ushuaia, fue el encargado de trasladar al personal y los materiales necesarios para el inicio de las obras.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.