
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
La Asociación que reúne a las industrias habló de la situación que vive el sector que “ya hace 19 días que no produce y no factura” como consecuencia de la cuarentena obligatoria.
Tierra del Fuego03/04/2020La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) habló de la situación del sector que se ve, junto a otros, duramente golpeado por la pandemia del coronavirus y que a través de la aislación obligatoria nacional paraliza a la actividad industrial, que ya venía con números en baja.
La organización, que nuclea a las empresas industriales, sostuvo que “la pandemia de Coronavirus que atraviesa el mundo está generando una gran crisis económica global, y esta coyuntura encontró a la industria electrónica argentina en una situación de fragilidad que agrava fuertemente el escenario actual y futuro para las empresas y para toda la cadena de valor”.
Según datos de AFARTE, la paralización de los distintos sectores de la economía repercute en el 80% del gasto total de la economía argentina, y que en el caso de Tierra del Fuego “hace veinte meses que los indicadores de ventas y producción están en caída. Las fábricas tienen un 57% de capacidad ociosa promedio y el 2019 cerró con los niveles de producción más bajos de la última década”.
“En Tierra del Fuego, el período de asilamiento obligatorio comenzó una semana antes que en el resto del país. Desde hace ya 19 días las empresas de la industria electrónica no producen y no facturan y aún no existe una fecha cierta para reiniciar la actividad, más allá del límite al asilamiento actualmente establecido por el Gobierno Nacional”, indicaron.
Para AFARTE, “todas las medidas paliativas que fueron anunciadas por el gobierno, especialmente para las empresas de la cantidad de personal de las nuestras, son de compleja implementación, pudiendo llegar a tener efectos, en el mejor de los casos, en el mediano o largo plazo. Lo cierto es que frente a la urgencia su efectividad es relativa”.
“Sin ventas y con obligaciones de pagos, la industria electrónica de Tierra del Fuego se encuentra en una situación límite, con pocas posibilidades de sobrellevar esta crisis. Desde el sector empresario estamos realizando gestiones frente a las autoridades para que, en la medida de lo posible y siempre privilegiando la salud de la población, se pueda reanudar al menos parcialmente la fabricación de productos esenciales para el hogar”, alertaron.
En este sentido, aseguró que “estamos trabajando en el desarrollo de un protocolo de higiene y prevención para cuidar la salud de nuestros colaboradores y por ende de todos los fueguinos cuando sea posible retornar a la actividad. Pero estas iniciativas, por sí solas no alcanzan”.
“Así como en las circunstancias críticas de 2017 llevamos a cabo el “Acuerdo por la Productividad y el Empleo” entre las empresas, los gremios y el gobierno, desde hace ya varias semanas estamos en constante evaluación de la situación general y en conversaciones con autoridades y los representantes de los trabajadores para analizar en conjunto posibles soluciones que viabilicen la continuidad de las empresas y con ella la del empleo”, observaron desde la organización.
Finalmente, AFARTE dijo que se confía “en poder consensuar alternativas que puedan mitigar los efectos negativos de esta coyuntura y, cuando finalmente llegue el momento, poner en marcha nuevamente las fábricas. Es fundamental que todos asumamos el compromiso que nos toca y que los representantes de cada sector estén a la altura de las circunstancias para lograr atravesar este durísimo desafío”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.