
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Según CAME, se calcula que en la cuarentena se perdieron $14.800 millones de pesos por el cero movimiento turístico por la cuarentena.
Economía11/04/2020La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que por la cuarentena obligatoria se perdieron$14.800 millones de pesos entre turistas y excursionistas que debían movilizarse durante los feriados por Semana Santa.
"Es uno de los principales fines de semana largo, donde se calcula que se movilizan por el país más de 2 millones de turistas y unos 3.7 millones de excursionistas", indicaron.
Por otro lado, desde CAME se analizaron medidas a implementar que atenúen el impacto económico negativo del aislamiento en el sector pyme.
Por un lado, se plantearon propuestas orientadas a mitigar el costo laboral, relacionadas a la reglamentación urgente del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción"; la reducción de contribuciones patronales automática para pymes con certificado; y la prórroga de vencimientos de las declaraciones juradas de los recursos de la Seguridad Social de marzo y abril.
Asimismo, se trazaron puntos a tener en cuenta para realizar una salida gradual del aislamiento según actividad y región, como por ejemplo, de qué manera sería conveniente habilitar la normalización de la actividad productiva y propuestas puntuales para el Comercio, los Servicios, la Industria, la Construcción y las compras públicas.
En cuanto a medidas financieras, se afirmó la necesidad de otorgar préstamos con tasas progresivas del 0% al 10% según tamaño y rubro de empresa, así como también que los bancos autoricen descubiertos automáticos en cuentas corrientes para cubrir cheques, y ampliar plazos de pagos para pymes.
Por último, se plantearon medidas tendientes a reducir la carga impositiva para las pequeñas y medianas empresas a través de prórrogas de vencimientos que son urgentes para el sector, y exención de pagos de distintas obligaciones fiscales.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.