
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
El buque "Charles de Gaulle" debió suspender sus misiones luego de que la mitad de su tripulación diera positivo en coronavirus.
Mundo17/04/2020 DW|AgenciasLa mitad de los tripulantes del portaaviones francés "Charles de Gaulle" dieron positivo en coronavirus y debieron suspender las misiones que el país llevaba adelante.
La ministra de las Fuerzas Armadas de Francia, Florence Parly, explicó este viernes que de los 2.010 test efectuados hasta ahora, 1.081 han sido positivos, y de estos últimos 24 están internados en el hospital militar Saint Anne de Tolón (sureste), uno de ellos en cuidados intensivos.
Parly desmintió las declaraciones que algunos marinos implicados han hecho en los medios alegando bajo condición de anonimato que aunque el comandante de la misión quiso suspenderla durante una escala en el puerto de Brest (noroeste) entre el 13 y el 16 de marzo porque ya se habían declarado casos, sus mandos no se lo permitieron.
"Ese rumor es falso", afirmó antes de recordar que el mismo comandante lo ha negado. También aseguró que ella tomó "inmediatamente la decisión de interrumpir la misión" cuando fue informada "por primera vez" el 7 de abril de que miembros de la tripulación mostraban síntomas del coronavirus.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".