
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
La Ministra de Producción y Ambiente informó que se está a la espera de la aprobación de protocolos por parte de Nación y que por otra parte las empresas deberán presentar protocolos sanitarios.
Tierra del Fuego22/04/2020La ministra de Producción y Ambiente de la Provincia, Sonia Castiglione, aseguró hoy que la reactivación de las actividades "será de manera muy paulatina" y que hasta el momento no hay una fecha definida, debido a los análisis de protocolos y otras burocracias que deberán enfrentar las empresas.
La funcionaria explicó que “hace algo más una semana empezaron a presentar los protocolos a instancias de una circular que emitimos desde el Ministerio, los cuales fueron puestos a consideración del Comité Operativo de Emergencia”.“Estos protocolos se están terminando de analizar y todos tienen un nivel de cuidado muy alto”.
Asimismo, recordó que “Nación dispuso el regreso de algunas actividades en los distintos territorios, delegando en los gobernadores la facultad de sugerir qué actividades podrían ser pasibles de reactivarse en determinadas condiciones. Estas sugerencias fueron elevadas y estamos a la espera que nos den los resultados de la aprobación. De todas maneras, lo que se decida flexibilizar será de manera muy paulatina y con fuertes controles sanitarios”.
En relación a quiénes son los encargados de analizar y aprobar la reactivación de las actividades, Castiglione explicó que “el Ministerio de Producción de Nación es el ministerio que interactúa internamente con el Ministerio de Salud para evaluar un protocolo, lo mismo que hacemos acá. Nosotros, desde el Ministerio de Producción enviamos a las empresas la necesidad de que establezcan un protocolo y una vez que lo presentaron lo trasladamos inmediatamente al área de Salud, que se va a expedir respecto de las características de las presentaciones particulares de cada empresa”.
“Nación ha hecho prácticamente lo mismo. Los gobernadores proponen en función de las realidades de cada uno de los territorios, generan un protocolo a través de las áreas pertinentes de Salud, lo elevan a Nación y allí es evaluado”, agregó.
Además, señaló que “esta semana tendremos alguna noticia. Se hicieron todos los protocolos para cada sector; para industria, comercio con y sin público, distintas situaciones. A partir de ahí se evalúa localmente cuáles son las actividades que serían prudentes y en qué momento se podrían retomar”.
Refiriéndose a la industria, dijo que “la realidad es que la adecuación que deben hacer de las instalaciones son enormes. Establecer básicamente el aislamientos social, modificación de la línea de trabajo para que esto sea efectivo, separación física durante el proceso productivo, alcohol en gel y lavado de manos, elementos de seguridad, la utilización de los distintos espacios, todo lo que es material descartable para el consumo de agua y alimentos, tomar las temperaturas, los traslados y todas las actividades vinculadas que las empresas realizan como es la seguridad, la limpieza, la comida. Cada cosa está contemplada en ese protocolo individual en función de las características de cada una de las empresas”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.