
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La cuarentena cambió los horarios de dormir en la mayoría de la población y desde la cartera sanitaria brindaron una serie de consejos. “A pesar de no tener que salir de su casa intente no quedarse todo el día en pijama”.
Salud05/05/2020El aislamiento social preventivo y obligatorio cambió nuestros horarios del sueño y muchos de nuestros hábitos. Frente a esto, el el jefe de Departamento Salud Mental Zona Norte dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, Federico Lyardet, brindó una serie de consejos, entre ellos "no quedarse todo el día en pijama".
El psiquiatra observó que el contexto de esta pandemia genera, en la mayoría de las personas, una situación estresante de gran magnitud y de características muy singulares, aumentando no solo los niveles de ansiedad y depresión, sino también alterando su sueño.
El sueño saludable desempeña un papel fundamental siempre y a lo largo de toda la vida pero en este contexto su importancia es aún mayor debido a que mejora la salud en general; proporciona bienestar emocional; mejora nuestra Salud Mental ayudando a prevenir o combatir la ansiedad, depresión y otros problemas y mejora nuestro rendimiento cognitivo fortaleciendo la memoria, la concentración, y ayudando a pensar con mayor claridad a la hora de resolver problemas.
Un buen dormir, fortalece al sistema inmunológico brindándonos mayor protección ante la exposición al coronavirus. Los humanos somos diurnos, lo que significa que todo el funcionamiento de nuestro cuerpo (alimentación, digestión, secreción hormonal e incluso aprendizaje y memoria) se organiza en torno al marco básico de la vigilia durante el día y el sueño por la noche. Para tener un sueño saludable es necesario que durmamos de noche.
El insomnio genera en las personas síntomas diurnos como, fatiga, somnolencia, problemas cognitivos, mal humor, irritabilidad, disminución de la motivación, problemas de conducta (sobre todo en niños), propensión a errores o accidentes, problemas familiares, sociales, laborales o académicos.
Ante esto, el doctor Lyardet detalló algunas recomendaciones a fin de lograr un “sueño saludable”. Como ser, mantener una rutina; fijar horarios regulares para despertarse, levantarse, acostarse, dormirse y alimentarse. También remarcó la posibilidad de exponerse a la luz solar por la mañana. Es una de las señales más importantes que le permiten a su reloj biológico ponerse “en hora”. Abrir las ventanas y dejar entrar la luz exterior.
Otra de las recomendaciones tiene que ver con evitar el exceso en el uso de pantallas, sobre todo los dispositivos que se utilizan cerca de la cara, como teléfonos móviles, tablets o computadoras.
“A pesar de no tener que salir de su casa intente no quedarse todo el día en pijama” aseguró y señaló que “es importante diferenciar la ropa que usa en el día mientras está activo de la que utiliza a la noche para descansar”.
De igual modo precisó que “aunque resulte imposible evitar por completo los factores estresantes relacionados con el coronavirus en este momento, debe protegerse de la información que provoca ansiedad. Limitar la cantidad de información que consume”.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.