
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
Sostienen que en proyecto se incluyó a sanatorios, clínicas y otros servicios de salud para la venta de medicamentos sin el control profesional farmacéutico.
Nacionales 03/06/2020La Federación Argentina de Farmacias (FACAF) que reúne a más de cinco mil farmacias en todo el país alertó sobre un vacío legal y sobre la falta de control de aprobarse la ley de Receta Digital, que incluyó la habilitación sanatorios, clínicas y otras entidades sanitarias a expender medicamentos sin el control y supervisión de un profesional Farmacéutico.
Desde la entidad indicaron que en una presentación realizada ante la comisión de Salud del Senado, la FACAF junto a la Federación Farmacéutica Nacional (FEFARA) y la Asociación de Farmacias Mutuales, Sindicales de Argentina (AFMSRA), consideran que resulta necesario modificar y adecuar dos artículos del proyecto de Ley para garantizar el control profesional farmacéutico en el dispendio de medicamentos.
Las entidades plantean que el texto original del proyecto, en el punto que refiere a medicamentos prescriptos y dice: “podrán ser dispensados en cualquier farmacia del territorio nacional, servicios de farmacia de establecimientos de salud y establecimientos del sector salud habilitados para tal fin”.
Las asociaciones de farmacias sostienen que “estos últimos, que no son farmacias o servicios de farmacias, en consecuencia, se estima, no correspondería citarlos, porque se tornaría incompatible plantear la dispensa de medicamentos fuera de las farmacias o servicios de farmacia, ya que en el acto de dispensa de medicamentos siempre debe estar presente el respaldo indisoluble de la profesión de manos del profesional que la ejerce. De otra forma se dejaría librada la dispensa, como dice el proyecto, a “establecimientos del sector salud habilitados para tal fin” sin ningún tipo de control profesional.
Esto –argumentan las federaciones en sus reclamos- afecta no solo el acceso al medicamento sino también a las condiciones de uso, efectos deseados, no deseados, contraindicaciones. “En todas estas instancias el profesional farmacéutico participa asiduamente en el momento del acto de la dispensa, donde pone en práctica el consejo profesional que se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la capacitación de grado”, sostienen las entidades.
“El avance de las tecnologías en las prestaciones de salud mediante los registros digitales/electrónicos facilitan la gestión, favorecen la prescripción ordenada, el uso seguro y racional de los medicamentos, pero entendemos que no aclarar estas situaciones plantea un vacío legal en las coberturas y responsabilidades profesionales del sector y resultaría un golpe a las farmacias ya que los establecimientos podrían dispensar medicamentos sin el respaldo del farmacéutico autorizado a tal fin” dijeron en FACAF.
A modo de ejemplo, los farmacéuticos citan la legislación que regula la profesión farmacéutica en el ámbito nacional - Ley 17.565, actualizada por la Ley 26.567 en el año 2009- que en su artículo 1° establece que: “La preparación de recetas, la dispensa de drogas, medicamentos, incluidos los denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, solo podrá ser efectuada en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas. Su venta o despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia”.
Las entidades farmacéuticas insisten y promueven además el “uso racional del medicamento mediante la dispensa en las farmacias con el apoyo profesional del farmacéutico a cargo. Así se han manifestado ante las autoridades sanitarias oportuna y reiteradamente en lo que respecta a la posible implementación de planes, como en su momento fue el “Plan Remediar”, de manera que se promueva el acceso al medicamento por parte de la población, en especial a los más necesitados, para lo que las entidades han dispuesto llevar adelante la entrega a los pacientes sin cobrar honorarios profesionales en las farmacias de todo el país, colaborando de esta manera desinteresadamente con el objeto de brindar seguridad sanitaria a la población desde la dispensa, ahora más dinámica al incorporar las nuevas tecnologías a los procesos de prescripción, dispensa y registro”.
El proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
La Confederación que reúne a los comercios del país sostuvo que "la violencia y el vandalismo no son las vías para buscar soluciones".
Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo destacaron el movimiento turístico a nivel nacional tras el receso escolar.
En la presentación, el economista sostuvo que impondrá una "transformación profunda, disruptiva, que cambie de raíz cómo funciona la economía en Argentina, que cambie sus incentivos", mediante un sistema "capitalista, productivo y federal"
Tenía una pronunciada grieta y terminó por desmoronarse, sin provocar accidentes ya que el tránsito había sido desviado de manera preventiva.
La ley de Digitalización de Historias Clínicas fue reglamentada por el gobierno para que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica digital.
1.534.605 pasajeros lo hicieron en vuelos de cabotaje y 1.013.278 en vuelos internacionales, según la ANAC.
Los partidos y frentes políticos que participarán de las primarias iniciaron la difusión por TV y radio de sus spots de campaña.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.