
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Sostienen que en proyecto se incluyó a sanatorios, clínicas y otros servicios de salud para la venta de medicamentos sin el control profesional farmacéutico.
Nacionales03/06/2020La Federación Argentina de Farmacias (FACAF) que reúne a más de cinco mil farmacias en todo el país alertó sobre un vacío legal y sobre la falta de control de aprobarse la ley de Receta Digital, que incluyó la habilitación sanatorios, clínicas y otras entidades sanitarias a expender medicamentos sin el control y supervisión de un profesional Farmacéutico.
Desde la entidad indicaron que en una presentación realizada ante la comisión de Salud del Senado, la FACAF junto a la Federación Farmacéutica Nacional (FEFARA) y la Asociación de Farmacias Mutuales, Sindicales de Argentina (AFMSRA), consideran que resulta necesario modificar y adecuar dos artículos del proyecto de Ley para garantizar el control profesional farmacéutico en el dispendio de medicamentos.
Las entidades plantean que el texto original del proyecto, en el punto que refiere a medicamentos prescriptos y dice: “podrán ser dispensados en cualquier farmacia del territorio nacional, servicios de farmacia de establecimientos de salud y establecimientos del sector salud habilitados para tal fin”.
Las asociaciones de farmacias sostienen que “estos últimos, que no son farmacias o servicios de farmacias, en consecuencia, se estima, no correspondería citarlos, porque se tornaría incompatible plantear la dispensa de medicamentos fuera de las farmacias o servicios de farmacia, ya que en el acto de dispensa de medicamentos siempre debe estar presente el respaldo indisoluble de la profesión de manos del profesional que la ejerce. De otra forma se dejaría librada la dispensa, como dice el proyecto, a “establecimientos del sector salud habilitados para tal fin” sin ningún tipo de control profesional.
Esto –argumentan las federaciones en sus reclamos- afecta no solo el acceso al medicamento sino también a las condiciones de uso, efectos deseados, no deseados, contraindicaciones. “En todas estas instancias el profesional farmacéutico participa asiduamente en el momento del acto de la dispensa, donde pone en práctica el consejo profesional que se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la capacitación de grado”, sostienen las entidades.
“El avance de las tecnologías en las prestaciones de salud mediante los registros digitales/electrónicos facilitan la gestión, favorecen la prescripción ordenada, el uso seguro y racional de los medicamentos, pero entendemos que no aclarar estas situaciones plantea un vacío legal en las coberturas y responsabilidades profesionales del sector y resultaría un golpe a las farmacias ya que los establecimientos podrían dispensar medicamentos sin el respaldo del farmacéutico autorizado a tal fin” dijeron en FACAF.
A modo de ejemplo, los farmacéuticos citan la legislación que regula la profesión farmacéutica en el ámbito nacional - Ley 17.565, actualizada por la Ley 26.567 en el año 2009- que en su artículo 1° establece que: “La preparación de recetas, la dispensa de drogas, medicamentos, incluidos los denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, solo podrá ser efectuada en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas. Su venta o despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia”.
Las entidades farmacéuticas insisten y promueven además el “uso racional del medicamento mediante la dispensa en las farmacias con el apoyo profesional del farmacéutico a cargo. Así se han manifestado ante las autoridades sanitarias oportuna y reiteradamente en lo que respecta a la posible implementación de planes, como en su momento fue el “Plan Remediar”, de manera que se promueva el acceso al medicamento por parte de la población, en especial a los más necesitados, para lo que las entidades han dispuesto llevar adelante la entrega a los pacientes sin cobrar honorarios profesionales en las farmacias de todo el país, colaborando de esta manera desinteresadamente con el objeto de brindar seguridad sanitaria a la población desde la dispensa, ahora más dinámica al incorporar las nuevas tecnologías a los procesos de prescripción, dispensa y registro”.
El proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.