
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Leonardo Vargas está acusado de causar lesiones graves al intentar hacer justicia por mano propia y golpear violentamente al docente falsamente acusado del delito sexual que no cometió.
Tierra del Fuego05/06/2020El juez del Juzgado de Instrucción N° 1 del Distrito Judicial Norte, Daniel Cesar Hernández procesó a Leonardo Javier Vargas por el delito de lesiones graves dolosas y violación de domicilio, y lo sobreseyó del delito de daño, en contra del docente de Río Grande, Marcelino Monchietti, que en el año 2015 fue acusado falsamente de haber cometido abuso sexual.
El hecho, que provocó un escándalo en la Provincia por la forma en la que los padres de los alumnos intentaron hacer justicia por mano propia cuando aún no estaban los resultados de la investigación, ocurrió en agosto de ese año, oportunidad en la que se acercaron al domicilio del profesor de música del jardín de infantes y comenzaron a provocar daños contra su vivienda.
Allí Escobar Vargas ingresó a la vivienda sin autorización y agredió físicamente al docente, ocasionándole lesiones en el rostro y el cuerpo de carácter grave. Las acciones culminaron cuando llegó personal de la policía, rescatando al docente mientras que Vargas huía en un vehículo.
Luego de enfrentar el proceso judicial el maestro de música fue absuelto e inició una causa judicial contra los padres que ingresaron de manera violenta a su vivienda y luego lo expusieron en las redes sociales.
Ahora la Justicia le trabó un embargo a Leonardo Vargas por la suma de $100.160 pesos.
Por otro lado, el magistrado sobreseyó a Cristian Alejandro Oviedo y Próspero Darío Cabrera, de los delitos de lesiones graves dolosas, violación de domicilio y daño, en virtud que la víctima “no pudo reconocerlos”. En tanto, reservó las actuaciones en relación al imputado Hernán Matías Escobar Vargas, hasta tanto se dé con el pedido de paradero a nivel nacional.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.