
Camuzzi lanza su primer reporte de sustentabilidad
La empresa expuso un documento sobre lo realizado en el 2019, en las siete provincias en donde se distribuye el gas.
Tenés que saber01/09/2020Camuzzi presentó su primer informe de sustentabilidad, el cual está disponible en www.camuzzigas.com.ar. El documento recorre la estrategia de sustentabilidad en donde opera bajo los conceptos de “crear futuro a través de la educación y la formación de habilidades para el empleo, fortalecer la cadena de valor, integrar los principios de responsabilidad social en la toma de decisiones y brindar un servicio de calidad cuidando el medio ambiente”.
Entre los principales resultados reportados, se destacan: la distribución de más de 10.000 millones de m3 de gas natural (cifra que representa más del 20% del volumen de gas entregado en toda la Argentina durante el año). Inversiones en obras de expansión de la infraestructura y seguridad por más de $2.400.000 y con proveedores locales, la formación y capacitación de más de 10.500 chicos bajo el programa “Más cerca de nuestro futuro”, el ahorro de 56 toneladas de papel gracias a la generación de 950.000 documentos mensuales en formato digital, y el cumplimiento del 100% de los indicadores de calidad de servicio y de protección ambiental estipulados por el ENARGAS, entre otros.
“Estamos muy orgullosos de presentar nuestro primer reporte de sustentabilidad, que resume nuestro esfuerzo por adoptar un papel transformador ante los nuevos modelos de negocio, renovando nuestro compromiso con los 10 principios del Pacto Global y apalancando el desarrollo social, ambiental y económico de forma equilibrada, responsable y sustentable. Alcanzar nuevos hitos, como este Reporte de Sustentabilidad, no significa haber cumplido la meta trazada. Por el contrario, nos obliga a seguir impulsando mejoras y eficiencias en todos nuestros procesos” afirmó Maria Tettamanti, Directora General del Camuzzi.
Según se informó, la información reportada se confeccionó a partir de la definición e identificación de 22 temas claves que hacen a la materialidad de la compañía, organizados según las dimensiones del impacto de TRIPLE BOTTOM LINE (económico, social y ambiental), en línea con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), de gran reconocimiento internacional y de los más utilizados hoy por las empresas en el mundo para reportar su gestión sustentable.
Los aspectos ponderados como relevantes fueron los siguientes:
• En el plano económico: “Integridad y Compliance”; “Gestión moderna y eficiente”; “Sistema integrado de seguridad”; “Impronta regional”; “Producción y consumo responsables”; “Gestión basada en la Sustentabilidad”; “Entorno de trabajo estable y seguro”; “Calidad de vida de los colaboradores”; “Capacitación, desarrollo y crecimiento profesional”; “Voluntariado social y ambiental”; “Promoción de la Diversidad e Igualdad de Género”; “Libertad de asociación y diálogo”; “Fortalecimiento de la cadena de valor”; “Trabajo decente y crecimiento económico” y “Respeto de los Derechos Humanos”.
• En el plano social: el “Desarrollo comunitario regional y local”; “la Educación”; la
“Promoción cultural” y el “Acceso a servicios energéticos”.
• En el plano ambiental, la operación bajo un “Sistema integrado de gestión ambiental”; el
“uso responsable de los recursos” y la “movilidad sustentable”.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


Tragedia en Ushuaia: tres jóvenes fallecieron en un incendio en el barrio Peniel
Policiales01/09/2025El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.

Dolor en Ushuaia: la familia del incendio en Peniel ya había perdido su casa en otro siniestro
Tierra del Fuego01/09/2025En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.

El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.

Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.

Ahora los trámites aduaneros son 100% digitales cuando se hace un envío desde Tierra del Fuego al continente
Tierra del Fuego02/09/2025Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.