
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Los horarios en cada centro de salud varían y los turnos se deberán solicitar telefónicamente.
Tierra del Fuego07/09/2020Los Centros de Salud Nº 1, Nº 4 y la Posta Sanitaria de Chacra XI reabrieron sus puertas y atienden con turnos programados, según informó este lunes el Ministerio de Salud de la Provincia. En los mismos, se brinda servicio de enfermería, control de embarazo, control de enfermedades crónicas, buzón de recetas, entre otros.
CAPS N°1
Atiende de lunes a viernes, de 8 a 20 horas. Brinda servicio de enfermería, vacunación, control a embarazadas, atención de personas con enfermedades crónicas, nutrición, entrega de anticonceptivos, test de embarazo, Vitamina D y leche.
La directora General de Atención Primaria de Salud Zona Norte, Claudia Ramírez, comentó que “el Centro de Salud 1 comenzó a atender la semana pasada y ahora extendió su horario”, y agregó que “de 8 a 20 horas tenemos la atención de enfermería; de 10 a 16 horas se va a hacer la atención a pacientes crónicos con patologías como diabetes, hipertensión, EPOC; y a la tarde van a atender las obstétricas”.
CAPS N°4
Atiende de lunes a viernes, de 8 a 14 horas. Brinda servicio de enfermería, vacunación, control a embarazadas, entrega de anticonceptivos, Vitamina D y leche.
Posta Sanitaria de Chacra X
En cuanto a la Posta Sanitaria de Chacra XI, la profesional explicó que “estuvimos un tiempo trabajando con pacientes covid”, pero “hace dos semanas comenzó a atender nuevamente a embarazadas, controles de niño sano, entrega de métodos anticonceptivos, Vitamina D, leche y vacunación”.
La doctora puntualizó que “lo importante es que llamen previo para solicitar turno. Concurrir siempre con tapaboca, mantener el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de alcohol en gel”.
La Directora recordó que también se cuenta con “puntos de vacunación en el Jardín Nº 26 en la Margen Sur y en el IPES en la zona centro”.
Para finalizar, Ramírez agregó que “los centros que están dedicados exclusivamente a la atención de pacientes con patologías respiratorias o covid son el CAPS 3 de la Margen Sur, el CAPS 5 de Chacra II y el CAPS 7 de calle Facundo Quiroga”.
Solicitar turno:
CAPS N°1: Thorne 2025 - Tel (02964) 424765/15698548/
CAPS N°4: Visic 3077 – Tel (02964) 445284
POSTA SANITARIA: Gaviota Sudamericana 25 – Tel (02964) 15698614
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.