
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
El Ministro de Transporte dijo que "no más allá del 12 de octubre, o a mediados de octubre como máximo, estaremos operando en larga distancia y en cabotaje".
Nacionales02/10/2020 TélamEl ministro de Transporte, Mario Meoni, confirmó hoy que a partir del 12 o del 15 de octubre próximo, retornarán los vuelos regulares en el sector aerocomercial y anticipó que el Gobierno está "trabajando para resolver cuanto antes" la normalización de la actividad.
"Tenemos una fecha prevista para el regreso de los vuelos, nosotros estamos procurando resolverlo cuanto antes, pero no más allá del 12 de octubre, o a mediados de octubre como máximo, estaremos operando en larga distancia y en cabotaje", puntualizó.
Los vuelos, tanto domésticos como internacionales, se encuentran restringidos desde la declaración del aislamiento social obligatorio, el 20 de marzo último, fecha a partir de la cual solamente se autorizaron vuelos especiales de repatriación, en una primera etapa, y luego viajes especiales sujetos a las condiciones dispuestas por los países de destino. A nivel local, sólo están habilitados servicios a muy pocas provincias.
Meoni puntualizó que "es importante recuperar el cabotaje, pero será crucial la posición que tengan al respecto los gobernadores o las autoridades de las ciudades a las cuales llegan esos vuelos". Y agregó: "Eso va a condicionar el retorno de los vuelos a esos lugares".
Aclaró que "naturalmente que seguirán las restricciones en función del nivel de contagio (de coronavirus)", y puntualizó que "los gobernadores y cada una de las autoridades tendrán la potestad de poder limitar la cantidad de pasajeros".
"En cuanto a las operaciones internacionales, en estos momentos están operando una buena cantidad de vuelos especiales a distintos destinos, pero seguramente a partir de esa fecha empezarán a funcionar de manera habitual", completó.
Destacó que el Gobierno está "trabajando para empezar a aplicar en los próximos días el nuevo producto sanitizante, probado en los ferrocarriles con muy buen resultado, ya que perdura en el tiempo y mata el virus, con lo cual se elimina la posibilidad de contagio por tacto".
"Está previsto que lo apliquemos en todos los medios de transporte y precisamente mañana probaremos un producto similar en los aviones, que se sumará a todos los protocolos ya elaborados para hacer de la operación aérea, algo seguro", agregó.
"No obstante, tenemos que minimizar los riesgos de contagio y reforzar la atención sanitaria, por lo que es necesario tomar topos los recaudos necesarios y cuidarnos", completó el ministro al participar esta tarde de las obras de renovación de la estación ferroviaria de Don Torcuato.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.