
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
Es una reducción de 11 puntos porcentuales respecto a agosto donde el 55,6% declaró caídas en las ventas, según el organismo nacional.
Economía 16/10/2020 TélamEl 44,4% de los supermercados disminuyó sus ventas en septiembre, una reducción de 11 puntos porcentuales respecto del 55,6% declarado en agosto, mientras el 2,8% del total señaló que tuvo mejoras, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los datos forman parte de la “Encuestas cualitativa de consumo durante la emergencia sanitaria” de septiembre.
Del total de supermercados que dijo que sus ventas disminuyeron, el 68,8% sostuvo que la caída fue de hasta un 20%.
En cuanto a las expectativas sobre precios en los supermercados, mientras que en agosto el 61,1% de los participantes dijo que esperaban que los valores promedios de venta aumentaran en el siguiente mes, en septiembre dicho porcentaje trepó al 72,2%.
En el caso de los de los autoservicios mayoristas, la proporción de empresas que espera un aumento de los precios promedio de venta en el próximo mes fue del 75%, similar al de agosto pasado.
Entre estos autoservicios, el 43,8% de los consultados aseguró que sus ventas cayeron durante septiembre, contra un 6,3% que experimentó una mejora. En agosto, el 62,5% de los encuestados afirmaba que tenían una caída en sus ventas.
El 71,4% de las empresas que declararon que sus ventas disminuyeron en septiembre informa que lo hicieron en hasta un 20%.
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
La tasa de los prestamos es del 29% para jubilados con devolución en 24, 36 o 48 cuotas.
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
La brecha de precios entre campo y góndola fue de 3,5 veces. El limón, el zapallito, la manzana roja, la naranja y zanahoria, fueron los productos que presentaron mayor diferencia entre precios de origen y destino.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
Corresponde al aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Pagarán $ 15.000 correspondientes a julio y $ 21.000 por agosto.
Ahora 12 estará disponible exclusivamente para aquellas empresas que adhieran a los convenios del programa Precios Justos. Las PYME podrán continuar con el programa.
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.