
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
El gobernador Kicillof descartó el test negativo de coronavirus porque "uno puede tener hoy un test negativo, y mañana empezar a contagiar".
Nacionales19/10/2020El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, descartó hoy que se requiera un test negativo de coronavirus en la Costa Atlántica, al presentar los protocolos para la temporada de verano 2020-2021.
El mandatario dijo que "no va a ser un requisito tener un test negativo, porque no sirve. Uno puede tener hoy un test negativo, y mañana empezar a contagiar", con lo cual descartó la posibilidad de que casa turista tenga un pasaporte sanitario o un sistema basado en testeos previos.
En cuanto a los protocolos, señaló que a partir del 1° de noviembre podrán viajar los propietarios y desde el 1° de diciembre va a estar abierto para el público en general. "También habrá protocolos para el uso de todas las instalaciones, locales gastronómicos, hoteles, hospedajes", remarcó el gobernador.
"Esta temporada, lo primero que vamos a plantear es que va haber protocolos. Se va a poder veranear sí, pero no como siempre. Es decir que no vamos a poder abandonar todo lo que con esfuerzo venimos teniendo, como es el uso de tapabocas, distancia sociales, lavado de manos. Todo eso parece menor, pero es central, lo que más vale y es lo que evita que haya contagios sin frenos", sostuvo.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.