
La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.
El Intendente encabezó el lanzamiento de un curso de capacitación para pymes fueguinas en donde se busca que las empresas “puedan exportar sus productos” en un contexto de pandemia en el que “generar trabajo es un desafío”.
Tierra del Fuego06/11/2020
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, participó de la presentación de un curso de capacitación sobre comercio exterior destinado a más de 30 pequeñas y medianas empresas fueguinas, el cual es impulsado por la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial que depende del Ministerio de Producción de la Nación y que tiene como objetivo “desarrollar las potencialidades de nuestras pymes” para que “puedan exportar sus productos” en un contexto de pandemia en el que “generar trabajo es un desafío”.
Participaron de la videoconferencia la legisladora Victoria Vuoto, quien articuló la realización de la capacitación, que constará de tres encuentros y está a cargo del subsecretario de Política y Gestión Comercial, Alejandro Barrios. También estuvieron presentes los intendentes Martín Pérez (Río Grande) y Daniel Harrington (Tolhuin), la secretaria de Economía y Finanzas del Municipio de Ushuaia, Brenda Tomasevich, y Eduardo Vales, subsecretario de Industria municipal.
Durante el encuentro Vuoto valoró a “las empresas que a pesar de la tormenta que pasamos siguen produciendo y apostando a la provincia, ya que vivimos en un mundo que fue profundamente trastocado por la pandemia”.
Observó que “la crisis del COVID está haciendo crujir a las democracias, no solo en la Argentina, lo hace en el mundo” y en ese marco “los procesos políticos influyen sin dudas en el comercio internacional; el rol que tuvieron Gran Bretaña, Europa continental, Estados Unidos y ahora China deja una clara evidencia sobre el poder de los Estados y la estructuración del comercio internacional”.
“Es una realidad que no podemos negar y por eso este programa que se lanza desde la Subsecretaría y desde el Ministerio es importante porque es estar pensando en un país federal. Hoy estamos haciendo un zoom con los intendentes y más de 30 empresas para pensar lo que se viene y apostar al desarrollo, para poder apostar a la generación de valor agregado”, remarcó.
También dijo que “más allá de los contenidos de los talleres no tengo dudas de que uno de los objetivos más importante de este espacio es generar sinergia entre el sector público y el privado”.
Para el Jefe comunal “tenemos que lograr el fortalecimiento del comercio en un contexto en el que generar trabajo es un desafío, y no lo vamos a poder lograr si no caminamos de la mano con el sector privado”.
También reafirmó “el compromiso del Estado municipal en función de contribuir a la formación del trabajo, y a cerrar esta alianza estratégica que necesitamos entre el privado y lo público”.
Por su parte, la legisladora Vuoto manifestó que “apuntamos a que puedan desarrollar sus potencialidades y exportar sus productos” por lo que “es muy importante que en este contexto tan complejo se articulen estas acciones de capacitación, de fortalecimiento y de acompañamiento a las empresas fueguinas que producen en la provincia y que generan mano de obra local, para que puedan abrir nuevos mercados”.
Al respecto, analizó que “en contextos de crisis se abren nuevos mercados” por lo que “es importante que las empresas locales conozcan esas necesidades que existen en el comercio internacional para diseñar estrategias que les permitan colocar sus productos”.
La parlamentaria destacó que las empresas “recibieron muy bien la invitación para generar espacios de capacitación y que también puedan canalizar sus demandas de manera articulada con los municipios y la Nación”, teniendo en cuenta que “al estar en una provincia que tiene un área aduanera especial, el sector tiene demandas particulares en relación a las pymes del resto del país”.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

El proyecto nunca ingresó en sesión y no debería ser tratado formalmente. Sciurano insistió y desde la oposición advierten que el procedimiento vulnera el reglamento y sienta un precedente institucional grave.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

La legisladora destacó el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal” en la Feria de Ciencias y adelantó que va presentar en la Legislatura un proyecto de declaración de interés provincial para reivindicar las Ferias como un programa de educación permanente.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.