
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Desde el sector advirtieron que "la recuperación de la actividad turística será desigual en el país" ante la falta de anuncios oficiales sobre los protocolos.
Nacionales06/11/2020La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pidió hoy que se unifiquen protocolos para los visitantes en todo el territorio argentino, ante la indefinición de las provincias y la falta de anuncios oficiales para su reapertura.
Desde el sector mercantil se envió al presidente, Alberto Fernández, y a los gobernadores de todas las provincias, un documento desarrollado por el sector Turismo de la entidad, titulado “Reflexiones y propuestas para apoyar la “recuperación del turismo nacional en el marco de la pandemia”.
"En lo que va de la pandemia, el turismo regional perdió ingresos por $ 77.890 millones, entre marzo y agosto, como promedio estimativo por los seis fines de semana largos y las vacaciones de invierno, que repercuten no sólo en forma directa en el sector, sino también en las economías regionales", advirtieron.
“A diferencia de otras actividades, esto ya no se recupera”, señaló el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, y agregó: “Nos preocupa, además, que la recuperación de la actividad turística será desigual en el país”, en referencia a que las ciudades más corporativas y con mayor conectividad o mejor situadas y en cercanía de capitales de países vecinos tendrán una suerte distinta a las otras. “Es por ello que ratificamos la visión estratégica de que el turismo debe ser una política de Estado”, manifestó Díaz Beltrán.
“Considerando que el 95% de la actividad del sistema turístico lo representa el sector PYME, desde CAME esperan novedades urgentes para el sector”, concluyeron.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.