
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
También se registraron caídas en centros comerciales, según informó el INDEC.
Economía 27/11/2020Las ventas en los supermercado bajaron durante septiembre 2,3 % en relación con igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, en los grandes centros de compra o shoppings las ventas retrocedieron 55,4%, afectadas esencialmente por la continuidad de las medidas de aislamiento en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y las restricciones existentes sobre el sector hasta ese mes.
Estos resultados contrastan con los que también presentó el Indec sobre el consumo mayorista y minorista durante septiembre, que mostraron un avance del 5,8% interanual.
Esta diferencia se explica en gran medida en que un importante número de comercios minoristas comenzaron a trabajar con normalidad en el noveno mes del año, lo que derivó en una menor demanda de los consumidores en los supermercados.
En las grandes cadenas las ventas de septiembre -a precios corrientes- sumaron $ 77.125,8 millones, lo que representó un incremento de 33,1% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación del 36,6% en similar período.
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
Durante julio se registró una inflación del 7,1% en la canasta básica alimentaria, y entre los productos que más subieron estuvieron la papa, azúcar, arroz, leche, entre otros.
El nuevo golpe al bolsillo rige desde este jueves, tras un acuerdo de las petroleras con el Gobierno nacional.
Se buscará que los usuarios den "autorización expresa" antes del primer débito y que la entidad financiera aclare que será un débito habitual y periódico.
La norma afecta a la importación de bienes y servicios, donde la administración de Alberto Fernández busca que se "estimule la producción" con el aumento del impuesto al dólar.
Mediante una resolución decidió congelar el precio de los boletos de colectivos e invitó a las provincias a congelar el precio del transporte público.
En la semana que va del 11 de septiembre al 17 de septiembre los precios "habrían subido un 2%".
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.