
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
También se registraron caídas en centros comerciales, según informó el INDEC.
Economía27/11/2020Las ventas en los supermercado bajaron durante septiembre 2,3 % en relación con igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, en los grandes centros de compra o shoppings las ventas retrocedieron 55,4%, afectadas esencialmente por la continuidad de las medidas de aislamiento en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y las restricciones existentes sobre el sector hasta ese mes.
Estos resultados contrastan con los que también presentó el Indec sobre el consumo mayorista y minorista durante septiembre, que mostraron un avance del 5,8% interanual.
Esta diferencia se explica en gran medida en que un importante número de comercios minoristas comenzaron a trabajar con normalidad en el noveno mes del año, lo que derivó en una menor demanda de los consumidores en los supermercados.
En las grandes cadenas las ventas de septiembre -a precios corrientes- sumaron $ 77.125,8 millones, lo que representó un incremento de 33,1% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación del 36,6% en similar período.
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
Todos los rubros tuvieron un crecimiento y en el caso del textil se encontró con desafíos como aumentos de alquileres, el transporte, y la competencia con productos importados.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
La víctima identificada como Rufino Ayala, de 65 años de edad murió en el lugar.
Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.
Durante el primer día de funcionamiento del centro, 92 pacientes fueron atendidos, mientras que un 51% de los turnos ya asignados corresponde a la próxima semana.
Está destinado a vecinos y vecinas que hayan nacido o llegado a la ciudad hasta el año 1954.
La ordenanza prevé multas de entre un millón y seis millones de pesos. En casos persistentes, las empresas infractoras podrán recibir sanciones más severas como la suspensión de la habilitación comercial.