
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
La compañía aérea fue multada por los más de 2.400 reclamos y denuncias de pasajeros ante cancelaciones y falta de respuestas hacia los mismos.
Nacionales31/01/2025La aerolínea Flybondi fue multada con más de 300 millones de pesos por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, luego de que se confirmaran diversas infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor. La sanción surge tras un total de 2.400 reclamos y denuncias de pasajeros de la provincia, quienes no recibieron respuestas satisfactorias por parte de la empresa.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, a través de su Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, informó que la sanción se basa en una serie de prácticas que afectaron a los derechos de los consumidores bonaerenses. Entre las infracciones destacadas se encuentran la cancelación y reprogramación de vuelos sin la debida comunicación, la imposibilidad de contactar a la aerolínea para resolver inconvenientes y la falta de opciones para reprogramar vuelos o recibir reintegros por los gastos derivados de cancelaciones, como transporte, alojamiento y otros servicios turísticos.
Además, se sancionó a Flybondi por no cumplir con la obligación de publicar en su página web las condiciones generales y particulares de contratación de sus servicios, en infracción con lo dispuesto por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.
Sin embargo, la empresa Flybondi rechazó la sanción y anunció su intención de presentar un recurso administrativo para apelar la medida, argumentando que la jurisdicción para aplicar este tipo de sanciones corresponde a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y no al gobierno provincial. Según Flybondi, el organismo bonaerense no tiene competencia en materia aeronáutica, respaldando su postura en jurisprudencia provincial y nacional.
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
El Gobierno dará apoyo económico a las producciones de cine argentino en festivales internacionales y cada película podrá recibir hasta dos ayudas en total.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
El nuevo sistema centralizará las quejas de usuarios de todo el país y busca agilizar la resolución de conflictos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.